La Justicia archivó la causa por el derrumbe de la Cooperativa de Santa Rosa

La Justicia de La Pampa archivó la causa que investigaba a cuatro directivos de la Cooperativa Popular de Electricidad por el colapso del techo ubicado en el hall de la Casa Central en Santa Rosa el 1º de enero de 2023. El fiscal de Delitos contra la Propiedad Facundo Bon Dergham argumentó que “con las pruebas obtenidas hasta el momento, no resulta posible continuar hacia otra etapa procesal, en procura, ya sea de una acusación penal o de un sobreseimiento definitivo, optando el Ministerio Público Fiscal por el archivo de las actuaciones”.

Provinciales23/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DERRUMBE CPE

El número de legajo es el 138995/0 y la resolución fue firmada el 15 de abril. “La presente es una resolución de archivo por entender que durante la investigación fiscal no ha sido posible reunir elementos de pruebas de convicción suficientes para establecer si el hecho denunciado por Hugo Orlando Zalabardo, Manuel José Otero y Víctor Darío Dieguez constituyó un delito, y menos aún, precisar con dichas evidencias, si Carrascal Alfredo Daniel; Pedernera Raúl Urbano; Rojas Javier Aníbal y Usero Fernando Luis, tuvieron algún tipo de responsabilidad penal en la ocurrencia del hecho investigado”, indica el comienzo del texto judicial firmado por el fiscal Bon Dergham.

Denuncia.

La investigación se inició a raíz de la denuncia realizada por los socios de la CPE. En la misma expresaron que el techo que colapsó estaba constituido por una losa de hormigón que, desde hacía aproximadamente cinco años a la fecha, había mostrado ya marcas de deterioro, lo que llevó a los responsables a colocar fenólicos de madera y “puntales”, a fin de evitar, según decían al momento de colocarlo, la caída de pintura.

Según su denuncia, esta situación era ya motivo de preocupación entre los empleados que prestaban servicios en el lugar e incluso de trabajadores de otros sectores de la CPE. “Dijeron que era evidente el deterioro y a la luz de los resultados podemos decir que es altamente probable y por lo tanto deberá ser materia de investigación que la situación haya podido evitarse de haberse actuado con la diligencia que la situación ameritaba”, manifiesta el documento.

“Entendieron que la situación descripta debía ser investigada a fin de determinar si, ya fuera por acción o por omisión, han existido en el hecho por parte de él o los responsables, conductas que merezcan reproche penal”, agrega.

 Investigación.

La investigación fiscal incluyó los secuestros de dispositivos tecnológicos a los imputados y la División de Análisis de las Telecomunicaciones (DAT) determinó que de los mismos “no surgieron datos, información o elementos de interés relevantes para la causa”. También se tomó declaración a los imputados (Carrascal, Pedernera, Rojas y Usero), a trabajadores y se secuestró más documentación. Se incorporó un informe técnico de evaluación de la estructura que sufriera el colapso ocurrido, que fue elaborado por la firma “ENGIneering Asociados”, a cargo de los Ingenieros Civiles Julián Cinquemani y Enrique Adolfo Gil. Dicha evaluación tuvo por objeto establecer "la capacidad portante original de la loza", "las posibles causas de su derrumbe", y "los posibles daños de su estructura lindante".

“Los expertos determinaron, luego de hacer un análisis técnico detallado, que el colapso de la losa tuvo como posibles causas las siguientes: 1) Error de diseño inicial; 2) Agregación de cargas no contempladas en su diseño original; 3) Alambres de tensados afectados por la corrosión; y 4) Cubierta con impermeabilización deficiente. Presumiendo los ingenieros, que el factor desencadenante del colapso, fue la fuerte lluvia, que precedió al evento”, señala el informe judicial.

“Abriendo en este sentido, y en lo que respecta a la investigación, un período temporal muy extenso entre las causales que determinaron el colapso, ya que, desde el posible error en el diseño original de la loza hasta el colapso mismo transcurrieron al menos 50 años. Igual, situación pasa con las restantes modificaciones o agregados realizados sobre la misma”, agrega.

Conclusión.

Si bien “existieron indicios serios y suficientes para investigar la conducta” de las personas apuntadas por los denunciantes, el fiscal Bon Dergham sostuvo que “con las pruebas obtenidas hasta el momento, no resulta posible continuar hacia otra etapa procesal, en procura, ya sea de una acusación penal o de un sobreseimiento definitivo, optando el Ministerio Público Fiscal por el archivo de las actuaciones”.

Ello “sin perjuicio de volver a abrir la investigación si se lograre obtener nuevos elementos de prueba que posibiliten dilucidar la existencia del hecho delictivo denunciado y la posible autoría del mismo en cabeza de los imputados referidos, o de otras personas que pudieren resultar involucradas”. (La Arena)


  
 
  

Te puede interesar
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.