Empleado del Correo de Barón resiste: no aceptó retiro

La oficina de Correo Argentino en Colonia Barón sigue abierta. Su único empleado, Claudio Alonso, fue contactado por el área de Recursos Humanos de la empresa nacional con una propuesta de pago para que abandone voluntariamente su puesto laboral. Rechazó la oferta y continua en su lugar de trabajo

Provinciales27/06/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f7f279de-deed-4153-acc1-008f3449effa

"A los trabajadores postales de La Pampa nos ofrecieron el retiro voluntario. Teníamos tiempo desde el 2 de mayo hasta el 24 del mismo mes para dar una respuesta. Yo no acepté. No me convenía porque me faltan seis años para jubilarme", contó Alonso en diálogo con Infowini. Ya pasó más de un mes y desde el nivel central no lo volvieron a llamar.

La oficina postal funciona en un inmueble ubicado en calle Yrigoyen, frente a la plaza, a metros de la municipalidad. El baronense ingresó al Correo el 13 de mayo de 2002, ya acumula 22 años de antigüedad. Previamente atendía una despensa.

Conecta a cuatro pueblos.

Esta sucursal es sumamente importante para la zona ya que de ella dependen tres pueblos cercanos a Barón como son Mauricio Mayer, Villa Mirasol y Colonia San José.
Debido a esta situación de conectividad, la oficina registra un movimiento continuo de personas. "En promedio, por día estamos entregando unos 20 paquetes de compras online. Además, se despachan cartas documentos, certificadas, expreso, telegramas de despido hasta los nuevos documentos nacionales de identidad llegan acá", comentó Alonso sobre los servicios que brinda la oficina.

4c884a14-803d-4136-a845-4233fb25996fEn ese momento, una vecina redactaba una carta documento en el mostrador y después la despachaba tras firmarla delante del jefe postal.

Si se cierra, los habitantes de estas cuatro localidades perderían un servicio imprescindible y estarían condenados a emigrar hacia las grandes ciudades para realizar trámites postales.

Alonso es padre de cinco hijos, dos son mellizos. Tres viven en Barón, entre ellos su hija de 16 años, y los otros dos en Santa Rosa y Córdoba. Cuatro son personas adultas y tienen sus profesiones y ocupaciones laborales. El trabajador, a sus 59 años, vive una situación angustiante ante la incertidumbre de un futuro laboral estable y seguro.

Qué harán los senadores.

El caso de Barón es llamativo: es el único pueblo de La Pampa que cuenta con dos legisladores nacionales, Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (PRO). Habitantes esperan que ambos senadores influyan sobre el gobierno nacional libertario de Javier Milei para evitar el cierre de la oficina local de Correo y que un coterráneo se quede desocupado. 

Por su parte, la intendenta Mónica Stadler (Juntos por el Cambio), pidió públicamente a las autoridades nacionales que no cierren la oficina. "El correo no es solo un servicio, sino un símbolo de pertenencia e integración de una sociedad en funcionamiento, y del federalismo que representa a nuestro país. La expansión de los sistemas postales cumple un rol fundamental para la sociedad llegando a cada rincón de la República Argentina", dijo por las redes sociales.

"Ante el posible cierre de la oficina de Correo Argentino en nuestra localidad, el cese de funciones de su empleado y el sustento de una familia que esto implica, manifestamos como Municipio nuestra preocupación", agregó. "Consideramos al servicio postal como esencial en los pueblos del interior, por ende solicitamos a las autoridades nacionales que se mantenga el servicio en la oficina de Colonia Barón", finalizó.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.