Estadísticas nacionales confirman el crecimiento exponencial de la vitivinicultura pampeana

Acompañando el crecimiento de la producción vitivinícola en la Provincia, el Ministerio de la Producción realizó talleres en Casa de Piedra, 25 de Mayo y Pichi Huinca. Un estudio reveló que el cultivo en La Pampa, en la última década, creció del 52%, mientras que en el resto del país decreció un 6% en igual periodo.

Provinciales08/07/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
609807_poda-6

Desde la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción teniendo en cuenta el avance de dicha producción en estas localidades, como también la importancia de la poda para obtener un buen rendimiento de las vides, se llevó a cabo el taller sobre Técnicas y Prácticas de poda en cultivo de vid, de los cuales participó un importante número de productores como de estudiantes, en cada zona.

Acompañaron cada jornada representantes del Ente Provincial del Río Colorado, de la comuna de Casa de Piedra y de los municipios de Gobernador Duval, 25 de Mayo y Pichi Huinca.

Al respecto la directora, Natalia Ovando, destacó ante la Agencia Provincial de Noticias que el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el 2023 publicó un informe que revela el incremento de la superficie cultivada en La Pampa con viñedos, un 52% en los últimos diez años, mientras que en el resto del país disminuyó un 6%, “este dato da el marco de estas capacitaciones, el por qué de la necesidad de hacer este ciclo sobre poda y en todo lo asociado al cultivo de vides como manejo del viñedo, sanidad, etc”.

Remarcó además que no “solo es interesante el incremento en superficie, sino también la adopción de tecnologías que se va teniendo, la mayor superficie se encuentra en los departamentos Curacó y Puelén, siendo 25 de Mayo, Gobernador Duval y Casa de Piedra los pioneros en el desarrollo de este cultivo y -agregó Ovando- de ahí comenzó hacia el interior de la Provincia un interés en el desarrollo de la práctica vitivinícola”. Ante ello es que “desde la Provincia acompañamos para formar al productor sobre todo para el desarrollo de mano de obra calificada en este caso para la poda de los viñedos, que es una de las prácticas fundamentales que termina definiendo la producción del mismo”.

La directora señaló también que “es interés del Ministerio acompañar estas iniciativas privadas, además de diversificar la matriz productiva incorporando este tipo de actividades como también pistachos, nueces, olivos”, para ello dijo que se realizaron estudios junto con el CFI “para determinar qué características tienen nuestros suelos y el clima y si eso permite que avancen estas producciones no tradicionales”. Y en ese sentido consideró que no solo comprobamos “que la Provincia tiene características que permiten el desarrollo del viñedo, sino también la excelencia en la calidad de los vinos”.

Por su parte, el gerente de Producción del E.P.R.C. José María Larrazabal, comentó que la actividad de 25 de Mayo se realizó con la colaboración de Bodega del Desierto para realizar la parte práctica y se contó con la participación de alumnos del Centro Educativo Polivalente y vecinos de la localidad que se capacitaron también.

En referencia al Taller manifestó que “es importante para generar información y herramientas para la sociedad y por ende mano de obra. Y sobre todo brindar conocimientos para todo el proceso de producción, desde el desarrollo de una planta de vid, hasta cómo mantener o recuperar plantaciones”.

Agregó que “la viticultura es una actividad que está creciendo en la Provincia, por lo tanto es importante capacitar sobre cada eslabón de la cadena, y este es uno de los más importantes del trabajo a campo, porque cada tarea bien realizada sobre la vid se refleja en la producción posterior”, concluyó.

Pichi Huinca

En oportunidad de realizarse dicho taller en la localidad de Pichi Huinca, el presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Ferrero, comentó que esta actividad “es sumamente importante para la localidad, ya que va a contribuir a mejorar sustancialmente la producción de uvas”, y remarcó que “la poda define una buena o una mala cosecha, hacer una mala poda puede reducir sustancialmente el rendimiento de uvas de un viñedo o a la inversa”.

Luego destacó la presencia de referentes de distintas localidades, sobre todo de la ruta 4 como Trenel, Arata, Caleufú, pero también de Colonia Barón.

Justamente estuvo participando el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Trenel, Raul Bogetti, quien detalló que desde hace dos años comenzaron con esta producción “lo hicimos con 3 hectáreas de plantación y estamos agregando una más, por lo que esperamos contar para fin de año con alrededor de 18 mil plantas”.

Adelantó que para marzo del 2025 esperan realizar la cosecha que está planificada, “con lo cual esperamos contar con una buena producción”, y señaló en ese sentido “estamos dando los pasos iniciales de esta plantación de vid con el fin de ofrecerle algo más, no solo a los socios de la Cooperativa, sino a la gente de la zona que está conociendo esta nueva producción para el norte de La Pampa”.

La disertación del taller estuvo a cargo de la docente de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Gisela Rosane, quien opinó que “fue una excelente jornada, con mucha gente proveniente de viñedos de distintas localidades de la Provincia”, y detalló que en principio “se hizo una parte teórica hablando de la fenología del cultivo y los diferentes sistemas de conducción de poda que existen, para cerrar con una parte práctica ya en el viñedo observando situaciones reales”.

141684_poda-2716961_poda-5

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

bibiana manzano

El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas

InfoTec 4.0
Locales24/10/2025

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.