Milei anunció futura eliminación del impuesto País y baja de retenciones para el campo

El Presidente Javier Milei dio un discurso en el acto inaugural de la exposición de la Sociedad Rural Argentina y anunció medidas que tendrán impacto en el comercio exterior.

Nacionales28/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Milei en la rural 1

Milei, anunció su compromiso de eliminar el impuesto PAIS, tributo que aplica sobre compras de bienes y servicios en el exterior. “Vamos a eliminar el Impuesto PAIS antes del 7 de diciembre” adelantó el mandatario.

Este y otros anuncios los realizó en el marco del acto de inauguración de la edición 136 de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Milei, quien también se comprometió a eliminar las retenciones impositivas al campo y las restricciones cambiarias, pidió “paciencia” para completar las reformas de su gobierno, destacando que su programa económico “lleva tiempo”.

El mandatario, recién llegado de su viaje a Francia, donde mantuvo una reunión bilateral con el presidente de ese país, Emmanuel Macron, y participó en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, reafirmó su compromiso ante un auditorio expectante por recibir promesas sobre la eliminación de trabas a la actividad productora agropecuaria, principal fuente de ingresos por exportaciones de Argentina.

Comercio exterior: contexto y promesas
 
A pesar de que, desde su llegada al poder, el Gobierno impulsa medidas destinadas a llevar mejoras al comercio exterior argentino, como las efectuadas en relación a la liberación de restricciones para las importaciones y hacia la normalización de los pagos al exterior.

Sin embargo, sigue vigente el Impuesto PAIS, que fue elevado al 17,5% y todavía no se han regularizado totalmente las condiciones de pago a proveedores internacionales.

Al respecto, el Banco Central (BCRA) anunció en la última semana la flexibilización de los pagos, que hasta el anuncio se realizaba en cuatro cuotas iguales y consecutivas y las llevó a dos. El Gobierno ya había avanzado en los últimos meses con mejoras en los tiempos de pago, por ejemplo, para las pymes, que pueden cumplir con sus obligaciones a los 30 días.

También hay plazos similares para un conjunto de 3.000 posiciones arancelarias alimenticias, decisión que el Gobierno tomó oportunamente para impulsar una reducción en los precios de este sector. Pero ahora avanzó con una medida general, con el foco puesto en seguir normalizando el comercio exterior.

Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que reducirá en 10 puntos porcentuales el Impuesto PAIS -quedaría en 7,5%- en septiembre, una vez que el fisco comience a percibir los ingresos provenientes de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno. A su vez, el gravamen vence a fin de año por lo que en ese momento podría eliminarse por completo, escenario que confirmaría los dichos del Presidente.

Milei en la rural 2

Apoyo al campo.

“Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos nos fue bien”, resaltó el mandatario durante su discurso, en el que destacó la actividad del sector agropecuario y arremetió contra las políticas que pusieron “la bota” encima de los productores en forma de impuestos y restricciones que “asfixiaron” al sector privado.

El Ejecutivo “siempre estará del lado del campo argentino”, por lo que, dijo Milei, apostará por ampliar la apertura a los mercados internacionales, ya que “comercializar con el mundo es bueno, no malo”.

El gesto del campo: paciencia 

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, dijo que “podríamos centrarnos en la queja y el reclamo, existirían motivos suficientes. En cambio, preferimos apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo. Creemos útil darle al Gobierno un espacio de confianza”.

El dirigente de una de las cuatro mayores patronales agrarias del país, expresó “confianza” en el programa económico del Gobierno de Milei.

“Podríamos centrarnos en la queja y el reclamo, existirían motivos suficientes. En cambio, preferimos apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo. Creemos útil darle al Gobierno un espacio de confianza”, indicó.

También pidió unidad a todas las fuerzas políticas ante la delicada situación de la economía argentina e instó a “poner todos el hombro para que el edificio no se derrumbe”.

Te puede interesar
INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.