Las expropiaciones kirchneristas siguen dando dolores de cabeza al país

La Justicia de EEUU falló en contra del país y deberá pagar u$s340 millones. La Corte de Columbia le dio la razón a un fondo de inversión respecto al plazo de prescripción de la causa. Argentina intentó desestimar la presentación pero recibió un nuevo revés.

20/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
avión aerolineas argentinas

ESTADOS UNIDOS | El Estado argentino recibió un nuevo revés judicial por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. La Justicia de los Estados Unidos falló en contra del país en el caso por la expropiación de Aerolíneas Argentinas en 2008 y habilitó al CIADI a que ejecute una deuda que el Estado Nacional tiene por un monto de u$s340 millones de dólares. Se trata de un nuevo revés tras el caso de los bonistas y la expropiación de YPF.
 
Según el fallo de la Corte del Distrito de Columbia, el fondo de inversión Titan Consortium demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por un Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El Estado argentino intentó desestimar la presentación bajo el argumento de que superó el período de prescripción de tres años, por lo que manifestó que era un reclamo "extemporaneo".

Sin embargo, el fondo Titan se opuso a la posición argentina afirmando que "el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia".

El fallo señala que, a partir de estas posiciones contrapuestas y, tras revisar "el pequeño conjunto de opciones viables", el Tribunal concluyó que "el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna". "Por lo tanto, la Corte niega la moción de desestimación presentada por Argentina", remarcó.

La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de la empresa Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans, acusado por el vaciamiento de la compañía. Su exdueño, el español Gerardo Díaz Ferrán, fue condenado en España por los delitos de “alzamiento de bienes, concurso fraudulento, blanqueo de capitales e integración en banda criminal”.

La empresa española acudió al CIADI, tribunal del Banco Mundial, tras la expropiación en 2008, el cual determinó en 2019 que la Argentina debía pagar u$s340 millones de dólares por esa operación forzosa. Tras recibir el fallo favorable, le transfirieron los derechos del litigio al fondo buitre Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, que a su vez se los traspasó a Titan Consortium, dos años después.

Luego del pase de manos entre los fondos de inversión, Titan finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington. Allí, la Corte le dio la razón este lunes respecto al plazo de prescripción.

El CIADI es una instancia de arbitraje, por lo que no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la Justicia.

La información fue publicada por el director regional de la empresa de investigación y asesoría Latam Advisors, Sebastián Maril, en su cuenta de la red X.

Titan podría pedir embargar activos del Estado, ya que la Argentina prácticamente no tiene bienes embargables en el exterior ni tampoco sería viable la confiscación de los aviones de la línea de bandera, porque la demanda es contra el Estado y no contra la empresa.

A fines de mayo, se conoció la resolución del fallo del CIADI en el que determinó que Argentina perdió el millonario juicio por la expropiación de la empresa Aerolíneas Argentinas. En aquel entonces, se informó que debería afrontar el pago de u$s320,7 millones.

"La solicitud de anulación de Argentina es rechazada", afirmó en su fallo el CIADI. "La Argentina sufragará la totalidad de los costos del procedimiento y les pagará a las demandantes la suma de 1.017.512 dólares en concepto de costos de representación; y todas las demás pretensiones son desestimadas", agregó la sentencia.

El fallo dejó sin efecto la intención de Argentina de anular el laudo que ya había sido dictado por el CIADI en 2017. En ese momento, el organismo había determinado que el país tenga que pagar u$s320,7 millones por la expropiación de Aerolíneas durante el gobierno kirchnerista.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.