
ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El juez Marcelo Pagano impuso una pena de seis años de cumplimiento efectivo. La víctima era sobrina de la pareja del imputado.
30 de agosto de 2024General Pico (Agencia) - El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó ayer a pena de prisión efectiva a un hombre de 45 años que, según se confirmó en juicio oral, abusó sexualmente de una menor de edad que era su sobrina de su pareja.
El acusado fue considerado como autor material y penalmente responsable del delito de "abuso sexual con acceso carnal", por lo que el juez le impuso una pena de seis años de prisión de efectivo cumplimiento.
El juicio se desarrolló durante las jornadas del 15 y 16 del corriente mes, con la intervención del fiscal Luciano Rebechi, en representación de la querellante particular -madre de la menor damnificada- lo hizo el defensor adjunto Mauro Fernández, y en defensa del acusado lo hicieron los abogados particulares Jerónimo Altamirano y Michel Divoy Martín.
Al concluir el debate, el juez dio por acreditado que el 7 de abril de 2023 el imputado sometió sexualmente a la sobrina de su pareja, cuando trasladaba a la menor en su automóvil.
En sus alegatos de inicio el fiscal expresó que el hecho encuadraba en la figura de "abuso sexual con acceso carnal, agravado por la situación de guarda", por lo que solicitó que se le impusiera la pena de nueve años de prisión.
Por su parte, el representante legal de la querellante particular adhirió al alegato realizado por el fiscal y solicitó que se le imponga al acusado la pena de diez años de prisión.
Finalmente, el defensor particular Jerónimo Altamirano dijo que trataría de demostrar la inexistencia del hecho denunciado y, posteriormente, solicitó la absolución de su defendido.
En referencia a "la situación de guarda" sostenida como agravante por Fiscalía y Querella, el juez Pagano señaló que, si bien coincidía con los acusadores público y privado que la guarda puede ser "momentánea", opinó que en este caso no ha existido guarda ya que en ningún momento el acusado fue colocado por los progenitores de la damnificada en una situación de cuidado y protección de la misma, o de deber de seguridad y asistencia hacia la adolescente (conforme exigencias de la jurisprudencia mencionada como precedentes), ello más allá de la prohibición de atacar la libertad sexual de cualquier persona".
Intra muros
Pagano citó en su fallo jurisprudencia que indica "…las circunstancias particulares que presentan los casos como los presentes, en cuanto a su dificultad para su investigación y esclarecimiento puesto que es de conocimiento que los delitos ?intra muros' o entre paredes, en donde ?…resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas gráficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho'".
También señaló que "conforme los estándares internacionales y nacionales la doble condición de mujer y niña debe ser objeto de valoración, no solo por las disposiciones de la Ley 26485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, sino además por la ley 26061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte".
"Estas condiciones de vulnerabilidad, merecen una especial protección por parte de los organismos estatales, por lo que debe ponerse de relieve que el presente hecho debe ser analizado con perspectiva de género y observándose el interés superior del niño, teniendo especial consideración en las previsiones que han efectuado tanto la legislación nacional como supra nacional al respecto", agregó el magistrado.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.