Kroneberger impulsó en el Senado una Jornada sobre Inteligencia Artificial con referentes de gobiernos locales de todo el país

En la mañana de este viernes, el senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, impulsó la “Jornada de Transformación Digital de las ciudades, impacto de la Inteligencia Artificial” en el Congreso de la Nación, junto a la Universidad Austral. Del encuentro participaron intendentes de todo el país y referentes de sus equipos y legisladores nacionales.

06 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
WhatsApp Image 2024-09-06 at 14.12.38

“Es un importante hecho que hayamos reflexionado sobre Inteligencia Artificial; se han compartido experiencias exitosas para la gestión local; se han analizado las oportunidades y los riesgos de su aplicación; se ha hablado de participación y democracia; dedicamos un panel a la identidad digital, a la ética y abordamos el tema de las ciudades inteligentemente sostenibles. Me pongo en la cabeza de un intendente y me parece que es muy bueno aprovechar las instancias de formación, discusión y aprendizaje”, expresó el senador oriundo de Colonia Barón.

Además, Kroneberger destacó: “No hay que perder de vista que el protagonista principal de las políticas públicas es el vecino; que debe estar en el centro de las prioridades. En tiempos de cambios tan acelerados, lo que se ha compartido es muy valioso tanto para los grandes aglomerados de población, como para los más pequeños. La Inteligencia Artificial es un tema que no tiene vuelta atrás; es cuestión de amigarse y mucho mejor si es con información y formación de manera continua”.

La jornada

La actividad, que fue organizada en conjunto con la Escuela de Gobierno, contó con la participación de unas 250 personas entre la presencialidad y el seguimiento virtual a través de los canales oficiales del Senado de la Nación. La misma tuvo dos ejes: la inteligencia artificial para la gestión municipal y su aplicación sobre las ciudades y quienes allí viven. También, ciudades inteligentes con orientación a la sostenibilidad. 

Una vez desarrolladas las palabras de apertura de Kroneberger y de la presentación que ofreció el director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, Alfonso Santiago, se llevó a cabo los paneles temáticos. El primero de ellos sobre “Inteligencia Artificial: Oportunidades y Riesgos”, con Jorge Vilas Díaz Colodrero. El segundo, titulado “Participación Ciudadana como sustento dinámico de la democracia”, contó con la participación de Juan Ignacio Gowland. 

En tanto, Lucas Jolías se refirió a “Identidad Digital”; “Participación Ciudadana en el uso ético de la IA”, con Gisela Montalvo, directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana. Por último, fue el turno de los paneles titulados “Ciudades inteligentemente sostenibles”, con Lucía Bellocchio.

Últimas noticias
Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.