Inauguración de la Casa Museo Edgar Morisoli y Margarita Monges: Un homenaje a la cultura y el patrimonio pampeano

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la apertura de la Casa Museo Edgar Morisoli y Margarita Monges en Santa Rosa, un espacio que honra el legado de dos figuras clave de la cultura pampeana. La obra busca preservar y difundir el patrimonio literario y cultural de la provincia, destacando el compromiso de Morisoli con la defensa de los recursos y la identidad regional.

Provinciales14 de noviembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
edgar-2

La provincia de La Pampa inauguró la Casa Museo Edgar Morisoli y Margarita Monges en el pasaje Pringles de Santa Rosa, un espacio destinado a preservar y difundir el legado de estos dos referentes culturales. El gobernador Sergio Ziliotto, acompañado de autoridades provinciales y familiares de los homenajeados, destacó el impacto de Morisoli y Monges en la identidad cultural pampeana y su incansable lucha en defensa del patrimonio provincial. “Esta obra va en línea con la historia de la provincia de sostener y defender lo que nos pertenece”, señaló Ziliotto, enfatizando el rol de Morisoli como símbolo de la defensa de los ríos y recursos de La Pampa.

Además del gobernador, participaron en el acto el secretario de Cultura, Pablo Lucero, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), vecinos y destacadas personalidades de la literatura. Los hijos y familiares de Morisoli y Monges, como Moira y Juan Pablo, también estuvieron presentes, así como otros escritores y asociaciones de letras. El proyecto de la Casa Museo fue resultado del trabajo de la Secretaría de Cultura y del equipo de Obras y Servicios Públicos, quienes colaboraron en el diseño museográfico y la conservación del patrimonio cultural de la familia.

edgar-3

La Casa Museo, ubicada en el Pasaje Pringles 1044, abrirá sus puertas todos los días para recibir a visitantes y ofrecer talleres y actividades orientadas a la divulgación del patrimonio literario y cultural pampeano. El secretario de Cultura, Pablo Lucero, elogió la dedicación del equipo en la preparación de este espacio y destacó la iniciativa del gobernador para adquirir y conservar el patrimonio cultural de Morisoli y Monges. Lucero afirmó que el museo no solo preservará su obra, sino que será un lugar de encuentro para futuras generaciones, similar a la Casa Museo Olga Orozco, y contribuirá al fortalecimiento del valor simbólico, estratégico y turístico de la región.

Edgar Morisoli, poeta, escritor y ensayista, nació en Santa Fe, pero adoptó a La Pampa como su hogar y se convirtió en un referente de la defensa cultural y ambiental de la provincia. Con una extensa obra literaria y una destacada participación en movimientos de preservación de los ríos pampeanos, Morisoli sigue siendo un símbolo de compromiso social y cultural. Margarita Monges, también santafesina y compañera de vida de Morisoli, fue una prolífica escritora y parte del grupo Joven Poesía Pampeana. Ambos dejaron un legado literario que hoy forma parte del patrimonio cultural de la provincia, y el nuevo museo busca conservar y proyectar este legado a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.