Matías Toso: “El Ejecutivo trabaja desde marzo para garantizar la continuidad en El Medanito”

El secretario de Energía y Minería aseguró que no hay improvisación en el abordaje del proceso de licitación para el área petrolera El Medanito. Subrayó que el Ejecutivo ha trabajado desde marzo para evitar impactos negativos en producción, empleo e ingresos provinciales, y destacó la importancia del debate legislativo para una decisión estratégica.

Provinciales12 de diciembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
tosso

SANTA ROSA | El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, negó las acusaciones de improvisación por parte del Ejecutivo Provincial en relación al proceso de continuidad de la producción en el área petrolera El Medanito. “Desde el 1º de marzo estamos trabajando en este tema, lo que refleja su complejidad e importancia”, afirmó.

Toso destacó que la Mesa de Trabajo creada por el gobernador incluyó a representantes de diversos sectores, como legisladores, intendentes y técnicos, para analizar opciones productivas y elaborar un proyecto de licitación. Asimismo, detalló que ya se realizaron estudios técnicos internos y externos, desmintiendo la falta de información señalada por algunos legisladores.

En cuanto a los plazos, explicó que “una licitación pública de estas características requiere al menos ocho meses de procedimiento” y advirtió sobre el impacto de la caída en la producción actual del área. También descartó que se busque aprobar la ley "entre gallos y medianoche" y enfatizó que el tema forma parte de una agenda pública desde marzo.

Finalmente, Toso valoró el debate en la Cámara de Diputados, que continuará durante las sesiones extraordinarias, para alcanzar consensos y garantizar una licitación transparente que ofrezca certezas en términos de empleo, ingresos públicos y planes de inversión.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.