
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Con el inicio de la temporada de verano, Córdoba vuelve a ser uno de los destinos preferidos por turistas de todo el país. Sin embargo, los controles en las rutas provinciales, encabezados por la Policía Caminera, ya generaron polémica luego de que un video viral mostrara la queja de una mujer multada en Santa Rosa de Calamuchita. Pero la realidad es que tenía el matafuegos vencido, que opinás???.
Nacionales28 de diciembre de 2024SANTA ROSA DE CALAMUCHITA | En el material difundido en redes sociales, la turista relata su descontento con el procedimiento: “Siete autos frenados por la Policía Caminera que nos están cuidando, por supuesto. Como tenemos el matafuego vencido, entonces nos hacen la boleta. No venimos más a Córdoba, lamentablemente no venimos más”.
La situación reavivó el debate sobre las infracciones más frecuentes y los requisitos exigidos para circular en la provincia. Entre ellos, la Policía Caminera recuerda que es obligatorio contar con la documentación del vehículo al día, como seguro, licencia de conducir habilitante, cédula verde o azul, y dispositivos de seguridad como balizas, chaleco reflectante y un matafuego vigente.
Además, una de las infracciones más comunes en las rutas cordobesas es circular sin las luces bajas encendidas, normativa que muchos turistas desconocen. Ante esta falta, el Gobierno de Córdoba anunció que sólo se apercibirá a los conductores la primera vez, permitiendo que tomen conciencia de la norma sin aplicar una multa inmediata.
Los controles, aunque necesarios para garantizar la seguridad vial, generan controversia entre los visitantes, quienes exigen mayor flexibilidad en las sanciones menores y una comunicación más clara de las reglamentaciones locales. A pesar de esto, Córdoba sigue siendo uno de los destinos más buscados para disfrutar de sus paisajes y propuestas turísticas durante el verano.
La palabra oficial
El ministro de seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, y explicó que se debe tener el kit de seguridad vigente, que "está en la nomenclatura de faltas y de controles que hace la Caminera (es relevante tener el matafuegos sin que haya vencido).
Además indicó que aquellos turistas que ingresen a la provincia (en los controles ubicados en los accesos) sin las luces la primera vez se les hará un apercibimiento (no multa).
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.