La Corte Suprema dejó firme la condena por delitos de lesa humanidad al médico Pérez Oneto

El único civil condenado en la Subzona 14 continuará en prisión domiciliaria mientras se resuelve su situación. El TOF de Santa Rosa convocó una audiencia para el 11 de febrero.

Provinciales31 de diciembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
perez oneto

SANTA ROSA | La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena por delitos de lesa humanidad contra el médico Máximo Pérez Oneto, único civil condenado en los juicios de la Subzona 14. Tras la decisión, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Rosa dispuso su detención y el inicio del cumplimiento de la pena restante bajo prisión domiciliaria.

El TOF también convocó a una audiencia para el 11 de febrero con el objetivo de unificar las penas de otros condenados involucrados en la causa, como Luis Baraldini, Roberto Cenizo y Néstor Marenchino.

En su resolución, el juez Marcos Aguerrido ordenó la colocación de un dispositivo de monitoreo electrónico y estableció que Pérez Oneto no podrá abandonar su domicilio sin autorización previa. Además, solicitó que se realicen chequeos médicos para evaluar si corresponde su traslado a una cárcel común.

Pérez Oneto fue condenado a 16 años de prisión por colaborar con represores durante las sesiones de tortura realizadas en la planta alta de la Seccional Primera de Santa Rosa. De esa pena, ya cumplió 3 años y 7 meses en prisión domiciliaria antes del juicio, y deberá cumplir al menos dos tercios para acceder a beneficios.

La Corte Suprema rechazó el pasado 27 de diciembre el último recurso de apelación presentado por sus abogados, Gerardo Ibáñez y Máximo Ramón Pérez Florez. Pérez Oneto estuvo detenido desde julio de 2012 hasta marzo de 2016, mayormente bajo prisión domiciliaria.

Últimas noticias
anfiteatro Barrio Norte

Realicó celebrará el 9 de Julio con el Pericón Nacional bailado íntegramente a caballo en el Anfiteatro de Barrio Norte

InfoTec 4.0
Locales08 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó prepara una jornada especial para conmemorar el Día de la Independencia, con una propuesta cargada de tradición, identidad y fuerte arraigo a las raíces culturales argentinas. En esta oportunidad, el acto central tendrá como eje una interpretación singular del Pericón Nacional: será ejecutado en su totalidad a caballo.

Te puede interesar
Lo más visto