
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


La demanda va más allá del conocimiento técnico. Flexibilidad, comunicación efectiva y autonomía son algunas de las nueve habilidades que más buscan las empresas en los candidatos a ocupar puestos vacantes, según un estudio privado.
Nacionales20/02/2025
InfoTec 4.0






NACIONALES | El informe elaborado por Randstad identificó las nueve habilidades blandas más buscadas en un candidato, de acuerdo al análisis de su equipo de especialistas en reclutamiento y gestión del talento.


Aprendizaje continuo, flexibilidad, comunicación efectiva y empatía, trabajo en equipo y colaboración digital, creatividad e innovación, gestión del tiempo y autonomía, capacidad resolutiva, pensamiento analítico y liderazgo conforman la lista de las competencias clave en el mercado laboral actual.
El avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización modificaron las dinámicas laborales, poniendo un énfasis renovado en las habilidades humanas que permiten a los profesionales diferenciarse y adaptarse a los desafíos cambiantes del mundo del trabajo, especialmente en un contexto donde la vida útil de los conocimientos técnicos y las habilidades laborales asociadas es cada vez más efímera.
La capacidad de trabajar en entornos ágiles, de colaborar con equipos diversos y de responder eficazmente a contextos volátiles son características esenciales en los candidatos que buscan destacarse en cualquier sector.
Sobre esta realidad del mercado laboral, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Sin dudas las habilidades técnicas seguirán siendo importantes en los procesos de selección, pero las organizaciones están priorizando cada vez más el potencial de desarrollo y el bagaje de habilidades blandas de los candidatos".
"En un contexto donde el cambio y la digitalización continúan marcando el rumbo, los profesionales que logren desarrollar y potenciar estas competencias tendrán un plus de alto valor para el mercado laboral”, agregó.
En base al análisis de los especialistas en gestión del talento de Randstad, estas son las 9 habilidades blandas más buscadas por los reclutadores en un candidato para cubrir cualquier posición:
Aprendizaje continuo. En un mundo donde la tecnología y las metodologías de trabajo evolucionan constantemente, la capacidad de aprender de manera continua y de adaptarse a nuevos contextos resulta una ventaja competitiva para cualquier candidato. Las empresas buscan personas que demuestren resiliencia ante el cambio y buena predisposición para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Flexibilidad. En un contexto donde el cambio se ha instalado como la única constante, la capacidad de adaptación a cambios e imprevistos es un activo clave que todas las empresas valoran.
Comunicación efectiva y empatía. La habilidad comunicativa es otro de los factores más valorados por las empresas a la hora de reclutar talento. La capacidad de expresar ideas con claridad, ya sea de manera escrita o verbal, sigue siendo clave en un mercado laboral donde los entornos híbridos y las interacciones digitales hoy son la norma.
Trabajo en equipo y colaboración digital. Hoy las estructuras organizacionales han evolucionado hacia modelos más horizontales, con dotaciones diversas, heterogéneas y deslocalizadas, por lo que las habilidades de trabajo en equipo y colaboración en entornos digitales resultan fundamentales para cubrir cualquier puesto.
Creatividad e innovación. La creatividad es la habilidad de encontrar soluciones innovadoras o caminos alternativos y se relaciona con la observación, la imaginación, el ingenio y la intuición. No es algo que sea necesariamente innato, sino que es parte de una actitud, una forma de pararse frente a los desafíos que pueden presentarse y tiene que ver con el animarse a pensar “fuera de la caja” y plantear ideas novedosas que ayuden al crecimiento de la organización.
Gestión del tiempo y autonomía. Con la consolidación del trabajo híbrido, la capacidad de organizar tareas de manera eficiente, cumplir plazos y priorizar responsabilidades se ha vuelto más relevante que nunca. Los empleadores valoran candidatos que sean autónomos y capaces de gestionar su tiempo sin necesidad de una supervisión constante.
Capacidad resolutiva. La resolución de problemas es una competencia netamente humana que suma mucho a la hora de evaluar a los candidatos para una posición de responsabilidad y liderazgo. Una persona resolutiva es la que comprende los objetivos organizacionales y actúa en base a los mismos con rapidez y convicción.
Pensamiento analítico. Aunque el análisis de datos es una habilidad técnica, la capacidad de interpretar información, tomar decisiones fundamentadas y aplicar un pensamiento analítico se ha convertido en una soft skill esencial. Las empresas valoran profesionales que sepan extraer conclusiones relevantes y datos útiles entre la maraña de información y datos que circulan en la organización y utilizarlos para tomar decisiones informadas.
Liderazgo. El liderazgo es una habilidad clave en el mercado laboral actual y va más allá de los cargos jerárquicos, incluyendo también a mandos medios. Supone la capacidad de motivar y guiar a los equipos en entornos cambiantes, gestionar situaciones de crisis con aplomo y fomentar una cultura de trabajo colaborativa y flexible.
“En un mercado laboral marcado por la escasez de talento, la demanda de profesionales con habilidades que vayan más allá del conocimiento técnico crece día a día. En este contexto, apostar por el desarrollo profesional y fortalecer estas competencias es una decisión que le permite a las personas mejorar su empleabilidad y seguir siendo relevantes frente a las cambiantes demandas del mercado laboral", concluyó Ávila.




El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







