
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La ex senadora nacional María de los Ángeles Higonet (inicialmente PJ La Pampa y luego del kirchnerista Frente para la Victoria) fue nombrada como asesora del senador tucumano José Alperovich.
Política19 de febrero de 2018Higonet, quien aterrizó en el Congreso en 2009 de la mano del actual gobernador Carlos Verna y luego abrazó al kirchnerismo vía Amado Boudou, es la nueva incorporación de Alperovich, informó Ambito.
La designación es curiosa ya que, dentro de su bloque, el tucumano no sólo tiene a un compañero enfrentado a ella, Daniel Lovera (PJ La Pampa), sino que también la dirigente oriunda de Guatraché milita con el cristinismo más puro en contra de la reforma del haber jubilatorio que votó el legislador justicialista en noviembre pasado.
Higonet abrazó al kirchnerismo luego de un viaje oficial a la que la invitó la entonces presidenta Cristina Fernández. Con la caída del kirchnerista Daniel Scioli en el balotaje de 2015, Amado Boudou apuró antes de partir del Senado una nueva estructura: la "Unidad de Coordinación con la Organización Internacional del Trabajo-Delegación Parlamentaria Argentina ante la OIT".
El decreto 1744 fue firmado el 16 de noviembre de 2015, menos de un mes antes del término formal del mandato de los legisladores que habían ingresado en 2009, como Higonet. La pampeana fue nombrada como directora de ese nuevo cuerpo aún siendo legisladora nacional.
Con el recambio de 2015, el flamante ingresado Daniel Lovera, alfil de Verna -ya gobernador de La Pampa- y nexo de los sindicatos en el Congreso, apuntó contra Higonet y su nuevo cargo. "Fácilmente se puede interpretar que esta unidad tiende a reemplazar de facto la acción de la comisión de Trabajo y Previsión Social, que es la que debe ocuparse de proponer la delegación que representará al Senado ante los organismos pertinentes; y es desde el recinto y por las mayorías parlamentarias requeridas que se aprueba, mediante resolución, la nómina de integrantes para estas representaciones", disparó Lovera.
Para el legislador, resultaba "abusivo y contradictorio que en el ámbito del Senado se cree una 'Unidad' para analizar leyes y redactarlas sin la participación -de ninguna naturaleza de senadores nacionales legítimamente electos para el fin y en pleno derecho y vigencia de sus funciones".
A mitad de 2016, Alperovich se refirió a la ex-presidente y su forma de hacer política. "Yo no tenía una buena relación con Cristina (...) El kirchnerismo se terminó (...) no tengo dudas", dijo el exgobernador tucumano. Higonet corrió por un sendero distinto. Por caso, el verano pasado viajó a Jujuy con dirigentes cristinistas como la intendente de La Matanza, Verónica Magario, o el ex-presidente de Diputados, Julián Domínguez, para visitar en la cárcel a la piquetera y líder de Tupac Amaru, Milagro Sala.
Para el período estival actual, Higonet se sumó a un grupo de militantes del Frente para la Victoria como la ex-diputada nacional Diana Conti y recorrió un puñado de provincias en busca de una supuesta "reorganización" del PJ que tanto denostó el camporismo en los últimos años. Todo, según relatan simpatizantes kirchneristas, bajo orden de la ex-presidente y actual senadora.
En esas tertulias, las militantes cristinistas empujaron la campaña "Un Millón de firmas contra la Reforma Previsional". Entre ellas estaba Higonet. Luego de recibir una lluvia de críticas en Tucumán por haber votado esa ley en noviembre pasado, Alperovich -un ex-radical- solicitó la designación en su despacho de Higonet como "asesora de comisión", tal como indica la resolución del 6 de febrero pasado.
Fuente: DIARIO TEXTUAL
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.