
Se llevó adelante una nueva sesión ordinaria y fue aprobada por unanimidad la ley por la que se autoriza la promoción automática de los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Con la inauguración de un nuevo recorrido en las Salinas Grandes de Anzoátegui, el Gobierno provincial impulsa una propuesta que integra producción, educación, cultura y turismo. El circuito pone en valor un recurso estratégico como la sal, a través de experiencias guiadas y sostenibles.
ProvincialesAyerLa principal actividad minera de La Pampa —la extracción de sal— sumó un nuevo capítulo con la inauguración oficial del “Circuito de la Sal”, una iniciativa del Gobierno provincial que busca revalorizar este recurso natural como eje de desarrollo productivo, educativo, ambiental y turístico. El nuevo recorrido se ubica en las Salinas Grandes de Anzoátegui, en la localidad de La Adela, y fue impulsado de manera conjunta por las Secretarías de Turismo; Cultura; Ambiente y Cambio Climático; y Energía y Minería.
El lanzamiento del circuito, que combina el imponente paisaje salinero con la historia y el valor productivo del lugar, se realizó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de empresas del sector minero, intendentes y funcionarios de provincias vecinas que conforman el núcleo salinero del país.
Durante la jornada se llevó a cabo la primera recorrida oficial del nuevo espacio turístico, que contempla tres opciones de visita según la dificultad: un recorrido corto para personas mayores, un circuito medio destinado a estudiantes de nivel primario y secundario, y un tramo más largo de 3,5 kilómetros pensado para el trekking. Todos los recorridos cuentan con un punto panorámico desde el cual se puede contemplar la magnitud del paisaje y su valor histórico-cultural.
La guía Mónica Salvador estuvo a cargo del relato durante la visita, compartiendo detalles del proceso de producción de la sal, así como las dimensiones sociales y ambientales que rodean a esta actividad tradicional. El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado como clave para agregar valor a este recurso mediante el turismo sostenible. “Estas acciones no solo promueven el desarrollo económico, sino que generan empleo genuino en armonía con el ambiente”, afirmó.
Por su parte, el director de Minería, Cristian Buss, subrayó la relevancia estratégica de la sal para la provincia y celebró el compromiso de los productores locales con la puesta en marcha del circuito. “Este proyecto nos permite mostrar el potencial de la minería pampeana y fortalecer el vínculo de las comunidades con sus recursos”, señaló.
Para más información sobre visitas guiadas al “Circuito de la Sal” se puede consultar turismo.lapampa.gob.ar o contactar a las guías habilitadas: Ana Lía Di Meo (2923-484742), Mónica Salvador (2954-390222), Sofía Menvielle (02923-416903) y Cecilia Bartolomé (02954-523218).
Se llevó adelante una nueva sesión ordinaria y fue aprobada por unanimidad la ley por la que se autoriza la promoción automática de los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Durante la VII Sesión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, el Gobierno pampeano expresó su preocupación por el aumento de aranceles de EE.UU. y la paralización de la obra pública nacional, señalando efectos negativos para las PyMEs exportadoras y la infraestructura logística.
La obra fue financiada por la Secretaría de Energía y Minería a través del Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos. Permitirá extender horarios de entrenamiento y mejorar las condiciones para torneos y actividades recreativas.
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
El diputado nacional pampeano Martín Ardohain había lanzado una dura crítica al gobernador Sergio Ziliotto por lo que consideró una “inacción total” en defensa del campo pampeano frente a la histórica barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso plano desde La Pampa hacia el sur del país.
El Gobierno provincial, entidades del campo y la industria frigorífica se reunieron para analizar la barrera sanitaria y ratificaron la postura histórica de La Pampa. A través de un documento conjunto reclaman un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. En virtud de esto, el Gobernador de la Pampa solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, para llevar esta posición unificada.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
La diputada nacional María Celeste Ponce, representante libertaria oriunda de Huinca Renancó, decidió no participar del homenaje al papa Francisco que tuvo lugar este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. A través de un comunicado en sus redes sociales, la legisladora expresó contundentes razones vinculadas a su fe cristiana.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la condena a prisión perpetua contra Javier Gallo por el homicidio calificado de Osvaldo Miranda, productor agropecuario oriundo de Realicó. Tras esta resolución, la Cámara del Crimen de Río Cuarto ordenó su inmediata detención.