El municipio de Rancul intensifica la campaña contra la triquinosis

La Municipalidad de Rancul, emitió un comunicado para alertar a la población sobre los riesgos de la triquinosis, una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se aloja en los músculos de los cerdos y animales salvajes como el jabalí y el puma. Además recordaron que la Oficina de PROARA recibe las muestras para análisis, que son realizados por el Instituto Agrotécnico Rancul.

Regionales26/05/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
Municipalidad de Rancul nueva
Municipalidad de Rancul

Desde el municipio que conduce Hernán Viano recordaron que es fundamental extremar las medidas de prevención, especialmente en esta época del año donde aumenta la caza y la faena casera.

¿Cómo prevenir la triquinosis?

  • Cocinar bien las carnes de cerdo y sus derivados hasta que desaparezca el color rosado.
  • Adquirir chacinados y embutidos de empresas autorizadas, en comercios habilitados.
  • Respetar las normas para la cría de cerdos y alimentarlos adecuadamente.
  • Eliminar ratas en los criaderos, ya que son transmisoras del parásito.
  • En caso de faena casera, analizar una muestra de cada res antes del consumo.
  • Eliminar las reses infectadas.

El municipio recordó además que la Oficina de PROARA recibe las muestras para análisis, que son realizados por el Instituto Agrotécnico Rancul.

Atención de PROARA: lunes a viernes de 7 a 12 hs, teléfono 2302 410560.

Estas acciones son claves para proteger la salud de toda la comunidad y evitar brotes de esta enfermedad que puede tener graves consecuencias si no se diagnostica a tiempo.

Te puede interesar
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Lo más visto