
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Provinciales03 de julio de 2025La Pampa se ubicó entre las provincias con mayor densidad empresarial de la Argentina, según un reciente informe de la Fundación Fundar que analizó la evolución del entramado productivo nacional. Con 6.921 empresas registradas en 2024, la provincia alcanza un promedio de 18,7 empresas cada mil habitantes, muy por encima de la media nacional.
Este indicador, que mide la cantidad de empresas por habitante, permite evaluar el desarrollo económico regional y las oportunidades de empleo formal. La Pampa comparte los primeros puestos con distritos tradicionalmente fuertes como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El estudio también resalta el vínculo entre la densidad empresarial y la reducción de la pobreza estructural. “Allí donde hay más empresas por habitante, hay menos pobreza estructural”, señala el informe, que destaca a La Pampa como una de las provincias con menor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), un indicador que mide carencias como viviendas precarias, falta de acceso a servicios básicos o baja escolaridad.
Mientras muchas provincias, especialmente del Norte Grande, muestran bajos niveles de densidad empresarial —por debajo de 10 empresas cada mil habitantes—, La Pampa mantiene una estructura productiva diversificada, con una base agropecuaria sólida y sostenida a lo largo del tiempo.
Contraste con la media nacional
El informe advierte que, a nivel nacional, la situación es preocupante: Argentina perdió más de 55.000 empresas en los últimos doce años, pasando de 610.000 en 2013 a 554.600 en 2024. Esta caída responde a factores como la inflación, la recesión económica y la falta de políticas de incentivo sostenidas.
Pese a ese escenario adverso, La Pampa logró conservar una alta proporción de empresas activas en relación con su población, consolidándose como una de las provincias más dinámicas en materia productiva.
Desarrollo equilibrado y oportunidades
El estudio también subraya la fuerte desigualdad en la distribución geográfica de las empresas en el país: cuatro jurisdicciones concentran más del 70% del total. Sin embargo, al analizar la densidad empresarial, La Pampa emerge como un ejemplo de equilibrio entre desarrollo económico, estabilidad social y oportunidades laborales.
Este reconocimiento nacional refleja la apuesta sostenida de la provincia por el desarrollo productivo, el acompañamiento al sector privado y la generación de empleo formal como pilares de su crecimiento económico.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.