Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.

Provinciales08 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
diego

SANTA ROSA | El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa reafirma su compromiso con una intervención especializada en el ámbito penal juvenil, promoviendo la formación continua del personal que trabaja con adolescentes en conflicto con la ley.

En este marco, se desarrolló una capacitación junto al centro comunitario In Lakech, de México, especializado en encuentros restaurativos para la transformación de conflictos. Durante dos semanas, el personal de los dispositivos de atención institucional y del programa Inaun Penal Juvenil participó de encuentros virtuales intensivos, donde se abordaron técnicas de comunicación, resolución de conflictos y análisis con enfoque restaurativo.

Esta formación se enmarca en la implementación de la Ley Provincial N° 3353 y es impulsada por la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de la Subdirección General Penal Juvenil. El proceso forma parte de un cambio cultural e institucional orientado a incorporar el paradigma de justicia restaurativa en las intervenciones con jóvenes que atraviesan procesos penales.

Además, esta capacitación se suma a una agenda permanente que incluye jornadas sobre política pública juvenil, formación para operadores de cuidado, seminarios de intervención en crisis, espacios sobre derechos integrales de niñas, niños y adolescentes, conversatorios sobre la Ley 3353 y asistencias técnicas para equipos locales en la atención de adolescentes en situación de conflicto con la ley.

“Estas acciones se enmarcan en una política pública que prioriza el enfoque de derechos y la actualización técnica permanente, garantizando herramientas adecuadas para los equipos que acompañan a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad penal”, destacó María Gimena Funes, subdirectora general Penal Juvenil, de Formación y Promoción Institucional.

La funcionaria remarcó que la formación continua “permite consolidar dispositivos más eficaces, sensibles y respetuosos de las trayectorias de vida de las y los jóvenes, reafirmando el rol activo del Estado y el compromiso del Gobierno provincial en la promoción de derechos y el desarrollo integral de la población juvenil”.

Te puede interesar
Lo más visto