Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Provinciales09 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
freddy1

El gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo ajuste que sacude la infraestructura del país: disolverá la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), además de avanzar con la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, mediante un decreto firmado horas antes de que vencieran las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.

La noticia generó un fuerte rechazo en La Pampa. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, expresó su preocupación y recordó que la provincia ya había manifestado su rechazo en distintos ámbitos, incluso en movilizaciones locales. “Defendemos a Vialidad Nacional porque es el único organismo que puede garantizar la transitabilidad de nuestras rutas. Nadie puede reemplazar su capacidad técnica, operativa y territorial”, afirmó.

Intronati advirtió sobre el impacto social que tendrá la medida: “Más de 5.000 despidos en todo el país y 148 en La Pampa. Esto afecta no solo la infraestructura, sino también al empleo y las economías regionales. ¿Dónde van a trabajar esas personas si destruyen todo lo que genera trabajo?”, cuestionó.

Además, sostuvo que la decisión responde a una intención de reducir el Estado para avanzar con la privatización de rutas, con concesiones que solo prevén repavimentaciones mínimas y peajes, sin inversiones reales. Señaló también que otras provincias podrían iniciar demandas judiciales ante el abandono estatal y advirtió: “Sin Vialidad Nacional, no hay quién controle, contrate o certifique las obras”.

El gobernador Sergio Ziliotto también fue contundente: “Es un castigo al desarrollo nacional. No es una política de ahorro, es una renuncia a las obligaciones del Estado y un desprecio hacia la Argentina productiva y trabajadora”, concluyó.

Últimas noticias
mesa casa tucumán

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Te puede interesar
Restaurant La Delfina

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

ziliotto 9 de julio apn bandera

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Lo más visto