
Sistema tributario: recomiendan rediseño para equilibrar oportunidades de las provincias
Argentina es uno de los países con mayores disparidades regionales
Es por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente".
Nacionales25 de julio de 2025El Ministerio de Justicia de la Nación decidió prorrogar por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede principal en Comodoro Py.
La entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal estaba prevista para el próximo 11 de agosto, pero quedó postergada a raíz de “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”.
“Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas”, expresó en un comunicado la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona.
Y agregó: “Desde el inicio de la implementación -continuó el mensaje oficial-, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional“.
También señaló que "las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década".
"No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”, continuó.
Y cerró: "Esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se ha verificado en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata".
Argentina es uno de los países con mayores disparidades regionales
Argentina es uno de los países con mayores disparidades regionales
Lo hizo debido a su situación financiera y no puede celebrar nuevos contratos.
Se recomienda mantener las veredas transitables, el uso obligatorio de cubiertas de invierno, neumáticos de invierno, entre otras.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El cigarro encendido cayó sobre el colchón.
Desde este jueves entró en vigencia un reglamento que marca qué se puede y qué no con los dispositivos móviles en las aulas salteñas. El Ministerio de Educación provincial implementó la Resolución N° 631, aplicable a escuelas públicas y privadas de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso. El vehículo, que había sido adquirido horas antes en un concesionario, sufrió pérdidas totales tras prenderse fuego en la Ruta Provincial 10.
A pesar de que el Municipio de Realicó impulsó una jornada de capacitación en poda formativa con participación de personal municipal y privado, al acercarse el final del período permitido para este tipo de tareas —que culmina en agosto— los trabajos en la localidad siguen siendo casi inexistentes, más allá de intervenciones puntuales en espacios públicos.
Dos personas mayores de edad fueron formalizadas en las últimas horas en la localidad pampeana de Intendente Alvear, tras ser vinculadas a un robo ocurrido el día anterior en una vivienda particular. Además, durante un procedimiento policial, se logró recuperar parte del botín sustraído y se incautó marihuana fraccionada en envoltorios, por lo que también se iniciaron actuaciones por infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23.737.
Con la presencia del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se llevó a cabo en Alta Italia el acto de entrega de 20 nuevas viviendas pertenecientes al Plan Provincial de Viviendas Sociales "Mi Casa", así como la inauguración formal de la red de baja tensión preensamblada que permitió dotar de electricidad a la totalidad de las nuevas unidades habitacionales.
En el marco del acto de entrega de 20 viviendas del Plan Provincial “Mi Casa” realizado este jueves en la localidad de Alta Italia, una de las adjudicatarias, Geraldine Yandre, brindó un discurso cargado de emoción que conmovió a autoridades, vecinos y familias presentes.