ATEPSA alcanzó un acuerdo con el Gobierno: levantan los paros y reincorporan a los 18 despedidos

Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.

Nacionales28/08/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
atepa

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) llegó este miércoles a un acuerdo salarial con el Gobierno, poniendo fin a la escalada de protestas que desde el viernes pasado complicó la actividad aerocomercial en todo el país y afectó a más de 60.000 pasajeros.

La negociación comenzó a las 11 de la mañana y se extendió hasta las 16. Allí, el Ejecutivo presentó una propuesta que fue sometida a votación en una asamblea virtual en la que participaron más de 900 trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). La mayoría se pronunció a favor de aceptarla, lo que permitió destrabar el conflicto y suspender las medidas de fuerza que aún estaban programadas para jueves y sábado.

El entendimiento contempla un incremento salarial del 15% distribuido en tramos mensuales, con retroactividad a abonarse el próximo 5 de septiembre, además de la revisión al alza de suplementos por complejidad, habilitaciones y antigüedad. También se logró la reincorporación de los 18 empleados despedidos sin causa, cuya cesantía había sido utilizada como presión durante la disputa.

Desde ATEPSA remarcaron que el acuerdo no implica desistir de la vía judicial por la paritaria 2023-2024, que aseguran el Gobierno nunca cumplió. “Este es un paso importante, pero el reclamo de fondo sigue vigente”, señalaron fuentes gremiales.

De esta forma, el sindicato que conduce Paola Barritta dio por terminado el plan de lucha que había previsto cinco jornadas de huelga este mes, de las cuales tres llegaron a concretarse con paros de tres horas por turno, generando cancelaciones, demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e incidentales en internacionales.

Con el acuerdo sellado, el sector aerocomercial recupera previsibilidad tras varios días de incertidumbre y tensión en los aeropuertos del país.

Te puede interesar
Lo más visto