El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Nacionales02/09/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
image

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), previendo un superávit financiero de $4.374 millones para el actual ejercicio, en medio del conflicto salarial con los empleados de la firma.

El aval presupuestario a la compañía dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología fue formalizado a través de la Resolución 1285/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía Luis Caputo.

La proyección de ingresos de operación de la empresa estatal asciende a $157.835 millones mientras que se prevé que los gastos operativos alcancen los $128.197 millones, lo que arroja una ganancia de explotación estimada en $29.637 millones.

Al mismo tiempo, el presupuesto aprobado establece ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, con un ahorro previsto de $39.045 millones. En paralelo, los recursos de capital ascienden a $33.457 millones frente a erogaciones de capital por $68.128 millones.

En base a los cálculos mencionados, que contaron con el aval de la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, se estimó que el resultado financiero para el corriente año será superavitario en $4.374 millones.

La aprobación del presupuesto se enmarca en lo dispuesto por la Ley 24.156, que regula el régimen presupuestario de las empresas públicas, y se da en medio de reclamos salariales de sus empleados que llevan adelante un paro de 72 horas entre el 1 y el 3 de septiembre.

Los trabajadores reclaman el 50% del ajuste salarial adeudado de octubre, noviembre y diciembre del 2023, así como también la paritaria correspondiente a la administración pública que dejó de ser abonada por parte de la compañía y la “apertura de una instancia paritaria de carácter habitual y permanente”.

ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones creada por el Estado el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092, encargada de brindar conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades.

Desde el Ministerio de Economía remarcaron que el plan aprobado refuerza la sostenibilidad financiera de la compañía y consolida su rol estratégico en el desarrollo de la economía del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica del país.

Te puede interesar
RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Vicente Antonio Butrón

InfoTec 4.0
Necrológicas01/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Antonio Butrón a la edad de 64 años. Casa de duelo Gobernador Centeno 2153. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 1° Septiembre de 2025 a las  17:00hs. previo responso en la sala.

aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

revimack 1 FILE

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

InfoTec 4.0
Locales02/09/2025

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.