
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
Nacionales14/09/2025
InfoTec 4.0






En esta etapa inicial se licitarán 741 kilómetros correspondientes a la Red Federal de Concesiones – Etapa 1, que abarca los tramos Oriental y Conexión, integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Caputo difundió la medida a través de su cuenta en la red social X, y detalló que en los próximos días se publicarán los pliegos para las etapas 2 y 3, que contemplan otros 8.384 kilómetros de la red vial nacional, mediante una licitación nacional e internacional a través de la plataforma Contrat.ar


“El sector privado será el encargado de invertir, ejecutar obras y administrar con mayor eficiencia para lograr rutas en mejores condiciones”, afirmó el ministro. La decisión quedó oficializada mediante la Resolución 57 de la Secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La afectación en La Pampa
La exclusión de la RN 35 genera especial preocupación en La Pampa, donde los tramos que atraviesan el territorio provincial se encuentran en condiciones críticas. Sectores entre Winifreda y Eduardo Castex presentan un alto nivel de deterioro, mientras que otros sufrieron daños severos durante las inundaciones de marzo, lo que obligó a cortes, desvíos y restricciones al tránsito pesado. Aunque algunos tramos fueron rehabilitados parcialmente, la ruta continúa siendo insegura y clave para la conexión interprovincial, el transporte de cargas y la salida de la producción regional. La falta de incorporación a la primera etapa de concesiones podría significar un mayor retraso en las inversiones necesarias y profundizar los reclamos del gobierno pampeano por el “abandono nacional” de este corredor vial estratégico.
Las rutas incluidas en la primera etapa
-Ruta Nacional 12: conecta Buenos Aires con Misiones, atravesando Entre Ríos y ciudades como Gualeguay, Nogoyá y Paraná.
-Ruta Nacional 14: corre paralela a la RN 12 y es la principal vía hacia Brasil y Uruguay desde Buenos Aires, pasando por Gualeguaychú, Concordia y Federación.
-Ruta Nacional 135: une Colón (Entre Ríos) con el puente internacional Artigas hacia Paysandú, Uruguay.
-Ruta Nacional A015: conecta la RN 14 con el complejo hidroeléctrico de Salto Grande y el puente internacional a Salto (Uruguay).
-Ruta Nacional 117: vincula Paso de los Libres (Corrientes) con el puente internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas hacia Uruguaiana (Brasil).
-Ruta Nacional 174: corresponde al puente Rosario–Victoria, que enlaza Santa Fe con Entre Ríos y resulta clave para la conexión este-oeste.





Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







