CRONOLOGÍA DE UNA DIFÍCIL DECISIÓN  DESDE EL ÁREA DE ARBOLADO URBANO SE EMITIÓ UN COMUNICADO POR EL OMBÚ DE NUESTRA PLAZA

“Ingenieros de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa sugirieron extraer el árbol en su totalidad para evitar posibles accidentes.”

Regionales06/04/2019Carlos Manuel RodríguezCarlos Manuel Rodríguez
56402061_2384009668277358_7437230236644671488_n

Tras la difícil decisión tomada sobre el muy enfermo ejemplar de ombú de la plaza céntrica de Parera, desde el Área de Arbolado Urbano de la Municipalidad se extendió un comunicado avalado por el Intendente Diego Marcantonio, la Presidente del Consejo Claudia Urbano y la responsable del Área, Andrea Elisa Grangetto.

EL COMUNICADO


“Cronología de hechos. Ombú de la Plaza
Hacia finales del mes de enero del corriente año, en horas de la tarde, recibimos el aviso de que se había quebrado “el ombú de la plaza” (Phytolacca dioica). Inmediatamente arribamos al lugar a constatar el hecho y, efectivamente, dos ramas de porte importante se habían desprendido de uno de los troncos principales. Procedimos a extraer los restos y realizar los cortes adecuados en los lugares que correspondía.

Una semana posterior a lo sucedido, nos informan de un nuevo desprendimiento de ramas. En este caso, eran de mayor dimensión y las lesiones que dejaban en el ejemplar eran irreparables desde el punto de vista sanitario. Nuevamente extrajimos los restos y, tras la verificación de la policía local, que se acercó a constatar que no había heridos, procedimos al cercamiento del ombú de manera preventiva. Informamos a la comunidad de lo ocurrido y de los motivos desconocidos del hecho, por lo que solicitábamos se respetara la zona marcada evitando su acceso a la misma, mientras aguardábamos la presencia de personal idóneo de la provincia que pudiera brindarnos un diagnóstico.

Si bien en algún momento se manejó la hipótesis de un rayo caído en la plaza, como lo manifestaran algunos vecinos, no había certezas ni signos en el ombú que evidenciaran la teoría.

El informe técnico, solicitado por el área de arbolado e intendente de nuestro municipio, y realizado por ingenieros de la “Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa”, tras visitar la localidad a observar el ejemplar en mención, remitido por su directora Fernanda B. González, dice:

De acuerdo a lo sucedido y habiendo observado en detalle daño estructural del añoso ombú, el Equipo Técnico de Arbolado Urbano y Forestación de la Dirección de Recursos Naturales, detalla las siguientes consideraciones:

El ombú se caracteriza por ser una especie vegetal que algunos botánicos lo consideran una hierba gigante por la composición de su tronco casi herbáceo, otorgándole naturalmente una menor resistencia mecánica que la mayoría de los árboles. Al haberse desgajado ramas de considerable tamaño, se generan heridas que la planta no sellará jamás.

Éstas serán la entrada de todo tipo de microorganismos (bacterias y hongos) y virus, que generarán una pudrición a lo largo de toda la planta aumentando aún más su debilidad mecánica.

Teniendo en cuenta las características de la planta y lo acontecido, desde nuestra área sugerimos:

- Extraer el árbol en su totalidad para evitar posibles accidentes. Lamentablemente el árbol no va a recuperar jamás una copa armoniosa y mucho menos vigor estructural. Para tener en cuenta se copia un enlace de un hecho ocurrido en enero del corriente año (ver informe).
- En el caso que no se realice la extracción del ejemplar, se recomienda realizar la poda de la rama dañada como se indica a continuación (ver foto en informe) y además se deberá realizar un cerco perimetral mayor al tamaño de la copa para evitar cualquier accidente en el caso de un futuro desgaje.
(El escrito está a disposición de quien desee consultarlo, en la oficina de arbolado urbano de la municipalidad de Parera) 
El informe se presentó en el Concejo Deliberante de nuestro pueblo para que tomaran conocimiento de la situación, en vistas de que el ombú en cuestión era un ícono de la localidad y así evaluar las alternativas sugeridas.

También se describió ante las autoridades, la investigación realizada acerca de la historia y antigüedad de la planta, la cual, según el testimonio del historiador de nuestro pueblo, el señor Valentín Sastre, entre los años 1937/1938 recuerda ya estaba colocado y era cuidado por un placero de apellido Malano, quien le había construido “unos palos con un sombrero de pasto, era un techito para protegerlo, porque se helaba”, “así estuvo dos o tres años, con ese techito, hasta que finalmente el ombú se hizo más grande y se lo sacaron”. 
En horas de la tarde del día 3 de abril, un nuevo desprendimiento del ombú nos hace acudir nuevamente a él. En este caso, las ramas desprendidas fueron de mayor magnitud aún que las anteriores y mostraron nuevas lesiones irreparables, rajaduras basales (que también fueron informadas y observadas en su momento por todas las autoridades del Concejo Deliberante) y profundizadas en las ramas que aún estaban en pie, presencia de patógenos fuera y dentro de la planta y diferentes nuevas necrosis (ver fotos).
Habiendo informado ya de la situación a las autoridades mencionadas, ante el eminente peligro de la caída de las ramas con rajaduras que duplicaban en tamaño a las ya desprendidas, lo detallado por la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de La Pampa en cuanto al daño estructural y las heridas que no sellarían jamás (aún antes de los nuevos daños) y el indiscutido compromiso de preservar la seguridad de la comunidad; se procedió a extraer las ramas lesionadas anticipando su caída y previniendo futuros accidentes. Lamentablemente, los daños de este nuevo siniestro no permitieron mantener la copa del ombú debido a que todas las ramas presentaban daños irreparables. 
Cabe mencionar que en el transcurso de tiempo que se mantuvo el perimetrado preventivo del ombú, se recibieron alertas de vecinos que informaban de la presencia de niños con sus familias debajo del ejemplar, a pesar del pedido expreso de respetar la zona evitando su ingreso.
Por otra parte, queremos llevar tranquilidad a la población informando que, aunque la recomendación principal del organismo provincial sugería la extracción del ombú, siempre hemos sido partícipes de la segunda opción, por considerar su importancia histórica, sentimental y botánica, prevaleciendo en todo momento la idea de su permanencia hasta agotar las posibilidades que lo permitiesen. De no haber sido así, el ombú hubiera sido extraído ante el primer hecho desafortunado. Sin embargo, las gestiones antes mencionadas, demuestran nuestro interés permanente por preservarlo. 
Hemos sido cautelosos y respetuosos de cada una de las posibilidades y acciones realizadas, sin perder de vista la seguridad de la población. 
Durante los últimos 7 años hemos estado llevando a cabo un plan de manejo del arbolado urbano, sin precedentes en nuestro pueblo, que demuestra nuestro interés por los árboles y la importancia que constituyen para los ciudadanos desde perspectivas ambientales, salud (física, psíquica, etc.), esparcimiento, entre otros. No ha sido un camino fácil, como todo lo nuevo; pero innegablemente fructífero y del que todos hemos sido beneficiarios de una u otra forma. 
Los hechos ocurridos con nuestro ombú nos posicionan ante situaciones difíciles, pero que nunca nos han alejado de los objetivos iniciales planteados de preservación, reorganización, recuperación, reforestación, cuidado, mantenimiento y control de espacios verdes. 
Todos tenemos una historia para contar con nuestro ombú. Sin embargo, y a pesar del vacío que nos deja y de la profunda tristeza que a todos nos inunda y compartimos, a veces, la naturaleza, decide por nosotros.

Andrea E. Grangetto, Área de Arbolado Urbano 
Diego Marcantonio, Intendente Municipal 
Claudia Urbano, Pdte. Concejo Deliberante

Te puede interesar
daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mILEI CON GOBERNADORES SENTADO

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

InfoTec 4.0
Nacionales30/10/2025

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.