PERROS PELIGROSO, GOMERAS Y RIFLES: LOS CONCEJALES DE CASTEX LEGISLARON SOBRE ESTOS TEMAS.
Los concejales de Eduardo Castex sancionaron –por unanimidad- una ordenanza municipal para prevenir y controlar las molestias y peligros que representan los “perros potencialmente peligrosos”, entre las cuales se detallaron una quincena de razas, y las cruzas de razas, que potencialmente pueden “provocar la muerte o lesiones graves a las personas u otros animales”. Y detallaron que son canes “potenciales peligrosos” aquellos que tienen una tipología de más de 20 kilos de peso, un perímetro torácico de entre 60 y 80 centímetros, una cabeza voluminosa y cuello corto, resistencia y carácter marcado, detallaron. En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Eduardo Castex también se aprobó una resolución referida a la utilización de rifles y gomeras en la zona urbana.
PERROS PELIGROSOS
El CD sancionó una ordenanza para “prevenir y controlar” las “molestias y peligros” que pueden ocasionar los perros potencialmente peligrosos a la sociedad castense. Allí incluyeron una más de una docena de razas de canes peligrosos que pudieron “causar la muerte o lesiones graves a las personas u otros animales”. La preocupación de los ediles castenses surgió porque actualmente “la población canina creció en forma exponencial” y existe “un manifiesto desinterés por buena parte de la comunidad de someterse a la tenencia responsables de animales de compañía”, argumentaron. Reconocieron también que actualmente “son innumerables los accidentes de tránsito y las lesiones provocadas por los perros en la vía pública”, y cuando ocurren estos hechos “no aparecen propietarios de los animales”.
La normativa municipal –sancionada en la última sesión ordinaria- fija que los propietarios de los canes “serán responsables en adoptar las medidas necesarias para que no provoque daños o molestias a terceros”. Establece que para albergar a estos ejemplares, las instalaciones perimetrales deberán tener señalización de advertencia sobre la presencia de “perros peligrosos” y las rejas no podrán ser atravesadas “por la boca del animal”.
También, los concejales castenses regularon que los propietarios “no podrán circular con más de dos perros potencialmente peligrosos a la vez”.
La autoridad de aplicación deberá ser fijada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), y las transgresiones serán sancionadas con 50 Unidades Fijas –NdR: la unidad fija está equiparada al costo del litro de nafta súper-, para quienes no cumplan con las medidas de seguridad, con el traslado en la vía pública y la falta de colocación de correas, cadena o pretal y bozal. Las reincidencias duplicarán las multas. Pero, quienes no cumplan con las sanciones quedarán inhabilitados para realizar cualquier trámite en la comuna local, desde habilitaciones o renovaciones comerciales, renovar la LUC, certificar planos y hasta no ser contratados como proveedores de la comuna, hasta tanto no cumplan con las obligaciones establecidas en la legislación municipal.
Otro ítems, pretende que los vecinos se involucren en encontrar soluciones, porque destaca que las personas que se sientan amenazadas “en su integridad física o imposibilitada o con dificultades para ejercer su derecho de transitar libremente por la vía pública por la presencia de animales peligrosos”, podrán realizar la denuncia ante la autoridad de aplicación municipal para que tomen contacto con los propietarios y apliquen –si consideran necesario- una infracción.
RIFLES Y GOMERAS
Los concejales castenses también aprobaron –por unanimidad- una comunicación para recomendar la “no utilización de rifles de aire comprimido y gomeras” en el ejido urbano de Eduardo Castex. Requieren que el DEM difunda y concientice a la comunidad sobre este proyecto de comunicación, y los locales que comercialicen “este tipo de armas” tendrán la obligación de exhibir “en un lugar visible” para que el público tome conocimiento de esta comunicación.
El Código Municipal de Faltas prevé sanciones para quienes arrojen objetos contundentes, porten o disparen armas, creando potenciales peligros de lesiones contra las personas.
Los legisladores castenses argumentaron que los rifles de aire comprimido y gomeras son utilizados para provocar daños al patrimonio municipal, pero también provocan daños a la fauna y espacios públicos y hasta privados. “Está situación implica un serio peligro tanto para quienes lo utilizan como también para el resto de la comunidad que queda expuesta a este tipo de prácticas nocivas”, destacaron.
Radio Don
Te puede interesar
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.