Provinciales Por: InfoTec 4.003/07/2019

UNA PAMPEANA DONARÁ MÉDULA ÓSEA PARA UN HOLANDÉS

Una piquense donante de médula ósea sería compatible con un paciente de Holanda, informaron desde el Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno de General Pico.

La mujer deberá hacerse otra prueba para confirmar su compatibilidad, y luego de diferentes estudios se enviará la muestra al país europeo. De confirmarse sería el tercer caso de un piquense cuya médula ósea es compatible y aplicable a otro paciente.

Nicolás Marquesoni, responsable del Banco de Sangre del Centeno, confirmó la comunicación que llegó desde el Incucai sobre un posible paciente compatible de médula ósea. «Le comunicaron a Soledad Ceballos, técnica del Banco de Sangre, que una donante habría sido compatible con un paciente de Holanda. Entonces la hemos citado para tomarle una nueva muestra y volver a enviarla, para tener una definición más fina», dijo.

El médico de Salud Pública destacó que por estos hechos es necesario insistir para «que la gente se sume» y marcó que se trata de un procedimiento sencillo en el cual «en tiempo real se te conecta la máquina por los dos brazos, te toma la sangre entera por un lado, la máquina se queda con las células madres, que es la médula ósea propiamente dicha y en tiempo real te devuelve la sangre por el otro brazo».

Tres casos.
A su vez, Ceballos brindó detalles del proceso que se lleva a cabo en este tipo de casos, cuando se encuentra una compatibilidad entre un paciente y un receptor de médula ósea.

«El primer paso es cuando te presentás a donar sangre, manifestar que deseás inscribirte en el registro de donantes. Se toma una muestra, se llena un formulario con los datos de la persona que quiere donar, se hace un estudio de enfermedades infectocontagiosas y si está bien, se envía al registro de médula ósea de Buenos Aires. Allá se carga a una base de datos a la espera de encontrar a alguien compatible en cualquier lugar del mundo. Está bueno que la gente vea que esto no queda en el olvido, que si bien es bastante difícil encontrar genéticamente el alma gemela, es algo que pasa», dijo.

«Estábamos preparando las 18 muestras que mandamos cada dos o tres meses en conjunto con Santa Rosa y cuando estaba preparando el envío, recibí un mail que decía que iba a venir una persona a tomarse muestra porque era una potencial donante», agregó.

También señaló que una vez que se coteja la compatibilidad, desde Buenos Aires se envía la muestra de médula ósea al lugar que se requiera, y recién después de un año, donante y receptor, si lo desean, pueden conocer sus identidades.

Por último, Ceballos contó que es el tercer caso de un donante piquense cuya muestra médula ósea es compatible con otro paciente, y resaltó que la gente desconoce del tema, que se puede donar hasta dos veces y que no es invasivo para el organismo.

«Notamos que relacionan con médula espinal, pero falta información, falta gente que cuente que no pasa nada, que se puede hacer hasta dos veces. Lo han hecho menores como en el caso de Maitena Ampudia (la niña piquense que se sometió durante a un largo tratamiento y a distintos trasplantes de médula ósea en Buenos Aires), a quien le donaba médula su hermana melliza. Significa que pueden seguir con la vida normal, que no es invasivo. Hay que tomar los recaudos que se te indican, como un reposo de algunas horas y demás, pero no pasa nada, lo podemos hacer todos mientras tengamos condición sana», finalizó.

La Arena

Te puede interesar

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.