UNA PAMPEANA DONARÁ MÉDULA ÓSEA PARA UN HOLANDÉS
Una piquense donante de médula ósea sería compatible con un paciente de Holanda, informaron desde el Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno de General Pico.
La mujer deberá hacerse otra prueba para confirmar su compatibilidad, y luego de diferentes estudios se enviará la muestra al país europeo. De confirmarse sería el tercer caso de un piquense cuya médula ósea es compatible y aplicable a otro paciente.
Nicolás Marquesoni, responsable del Banco de Sangre del Centeno, confirmó la comunicación que llegó desde el Incucai sobre un posible paciente compatible de médula ósea. «Le comunicaron a Soledad Ceballos, técnica del Banco de Sangre, que una donante habría sido compatible con un paciente de Holanda. Entonces la hemos citado para tomarle una nueva muestra y volver a enviarla, para tener una definición más fina», dijo.
El médico de Salud Pública destacó que por estos hechos es necesario insistir para «que la gente se sume» y marcó que se trata de un procedimiento sencillo en el cual «en tiempo real se te conecta la máquina por los dos brazos, te toma la sangre entera por un lado, la máquina se queda con las células madres, que es la médula ósea propiamente dicha y en tiempo real te devuelve la sangre por el otro brazo».
Tres casos.
A su vez, Ceballos brindó detalles del proceso que se lleva a cabo en este tipo de casos, cuando se encuentra una compatibilidad entre un paciente y un receptor de médula ósea.
«El primer paso es cuando te presentás a donar sangre, manifestar que deseás inscribirte en el registro de donantes. Se toma una muestra, se llena un formulario con los datos de la persona que quiere donar, se hace un estudio de enfermedades infectocontagiosas y si está bien, se envía al registro de médula ósea de Buenos Aires. Allá se carga a una base de datos a la espera de encontrar a alguien compatible en cualquier lugar del mundo. Está bueno que la gente vea que esto no queda en el olvido, que si bien es bastante difícil encontrar genéticamente el alma gemela, es algo que pasa», dijo.
«Estábamos preparando las 18 muestras que mandamos cada dos o tres meses en conjunto con Santa Rosa y cuando estaba preparando el envío, recibí un mail que decía que iba a venir una persona a tomarse muestra porque era una potencial donante», agregó.
También señaló que una vez que se coteja la compatibilidad, desde Buenos Aires se envía la muestra de médula ósea al lugar que se requiera, y recién después de un año, donante y receptor, si lo desean, pueden conocer sus identidades.
Por último, Ceballos contó que es el tercer caso de un donante piquense cuya muestra médula ósea es compatible con otro paciente, y resaltó que la gente desconoce del tema, que se puede donar hasta dos veces y que no es invasivo para el organismo.
«Notamos que relacionan con médula espinal, pero falta información, falta gente que cuente que no pasa nada, que se puede hacer hasta dos veces. Lo han hecho menores como en el caso de Maitena Ampudia (la niña piquense que se sometió durante a un largo tratamiento y a distintos trasplantes de médula ósea en Buenos Aires), a quien le donaba médula su hermana melliza. Significa que pueden seguir con la vida normal, que no es invasivo. Hay que tomar los recaudos que se te indican, como un reposo de algunas horas y demás, pero no pasa nada, lo podemos hacer todos mientras tengamos condición sana», finalizó.
La Arena
Te puede interesar
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos
La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.
El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.