YA ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO EN VALORES
El Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer este domingo la plataforma desde la que los jóvenes interesados en formar parte de la experiencia podrán anotarse. Los requisitos son tener entre 16 y 20 años, no es necesario estar escolarizado y completar el formulario de inscripción, de manera digital o en algunas de las seis sedes.
El programa, anunciado por la ministra Patricia Bullrich hace dos semanas, fue instituido el 16 de julio pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 598/19. En su primera etapa, la implementación del servicio estará a cargo de la Gendarmería Nacional.
Los interesados deberán ingresar al sitio https://www.argentina.gob.ar/servicio-civico-voluntario-en-valores
A través de la Resolución 598/19 publicada en el Boletín Oficial el 16 de julio pasado, el Ministerio presentó la creación de este programa, cuya implementación estará a cargo de la Gendarmería Nacional Argentina.
El mismo nace, según anunció el Ministerio, como «una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, además del fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes».
La inscripción para el servicio se extenderá hasta el 25 de agosto. Entre el 26 de agosto y el 1° de septiembre se conformarán los grupos; del 2 al 13 de septiembre se harán las entrevistas de salud de los elegidos y entre el 16 y el 29 de septiembre será el inicio de los distintos talleres, que concluirán, en esta primera etapa, en diciembre, cuando se hará la evaluación del proyecto.
El Servicio Cívico Voluntario en Valores, se implementará en seis sedes de la Gendarmería, en las provincias de Buenos Aires. Río Negro, Córdoba y Santiago del Estero: Comando de Región I "Campo de Mayo" (Buenos Aires); Casa de Retiro Cura Brochero (González Catán, Buenos Aires); Instituto de Capacitación Especializada "Cabo Juan Adolfo Romero" (Mercedes, Buenos Aires); Escuela de Suboficiales de Gendarmería "Cabo Raúl Remberto Cuello" (Jesús María, Córdoba); Agrupación XVII y Centro Educativo de Perfeccionamiento Específico (Santiago del Estero) y Escuadrón Nº 34 "Cabo Primero Marciano Verón" y Centro Educativo de Perfeccionamiento Específico Bariloche (Río Negro).
En cualquiera de esas seis sedes los interesados en participar del programa podrán presentar documentación e inscribirse en forma presencial.
Programa
El programa completo del Servicio Cívico Voluntario en Valores, con su fundamentación y detalles, puede visualizarse en el sitio https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/programa_servicio_civico_voluntario.pdf
Allí también está disponible, para descartar, el material de estudios que se utilizará durante la cursada de los talleres, que estarán organizados para desarrollar diversos proyectos, en módulos.
La metodología de trabajo, según se adelantó, será el "aprendizaje basado en proyectos", que "permite el desarrollo de la creatividad, la colaboración, la comunicación y el espíritu emprendedor". Las temáticas de los talleres serán:
-Promoción para la salud (seis horas cátedra).
-Liderazgo y trabajo en equipo (dos horas cátedra).
-Construcción de la ciudadanía (ocho horas cátedra).
-Prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres y/o catástrofes (seis horas cátedra).
-Orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral (cuatro horas, durante 12 semanas).
Los talleres estarán a cargo de personal profesional que presta servicio en los distintos lugares de implementación del programa. Son abogados, médicos, licenciados en psicopedagogía y docentes del Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina (IUGNA), formadores del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Área de Coordinación de Diseño Curricular y Articulación de la Subsecretaría de Formación y Carrera del Personal de las Fuerzas de Seguridad.
Te puede interesar
El Eternauta tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”
Así lo confirmó un alto mando de Netflix para Latinoamérica luego de haber brindado un final abierto.
"Tenían destino de exportación", dijo Bullrich sobre la cocaína secuestrada en el puerto de San Lorenzo
La ministra de Seguridad reiteró que la droga está valuada en 6 millones de dólares.
Fuerte temblor en La Rioja se sintió en distintas provincias
Sucedió a las 13.04 y su epicentro se ubicó a 7 kilómetros de profundidad. La magnitud fue de 5.5 grados.
Mercado Libre denunció una estafa con productos truchos de PlayStation y la Justicia procesó a tres vendedores
Tres vendedores de Mercado Libre procesados por intentar estafar a usuarios con productos de PlayStation falsos, tras una denuncia de Sony.
Brügge exige tratar su proyecto de ley ante la ola de ataques de "perros peligrosos"
Córdoba y otras provincias del país se convirtieron en escenario de un fenómeno alarmante: el aumento sostenido de ataques de perros considerados "potencialmente peligrosos", que en muchos casos han tenido como víctimas a niños.
Ardohain impulsa un proyecto para reducir el costo de la vacuna antiaftosa que pagan los productores
El diputado nacional Martín Ardohain presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su preocupación por el elevado costo de la vacuna antiaftosa en Argentina, que actualmente es significativamente más alto que en países vecinos. La iniciativa, acompañada por otros legisladores, también solicita medidas concretas para aliviar la carga económica que asumen los productores ganaderos.