LA C.C.C. PARERA REALIZÓ UNA ASAMBLEA POPULAR PARA REFLEXIONAR SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE ARGENTINA

Los jóvenes nucleados en la Corriente Clasista y Combativa de Parera explicitaron su preocupación por la situación económica y social que atraviesa el país en una Asamblea Popular que se realizó el pasado jueves 22/08 a las 15:00 hs.

Para ello se había hecho una convocatoria abierta a la población para realizar una reflexión conjunta y debatir sobre la crisis social, económica y política que atravesamos los argentinos.

Como resultado de esta jornada miembros de la C.C.C. acercaron a la redacción un nuevo comunicado explicitando las conclusiones de dicha reunión.

"En el día de hoy nos reunimos en una Asamblea popular para tratar y analizar la situación actual económica y política de nuestro país.  Se tocaron varios puntos pero los puntos que más se debatieron fueron sobre el análisis de la economía actual (como afecta a los argentinos la devaluación y el impacto que tiene en el bolsillo de los argentinos, como aumentó en estos años considerablemente la canasta básica y como bajo la calidad de vida) . El crecimiento del desempleo es preocupante y esto ha llevado a que muchas familias argentinas que antes pertenecían a una clase media hoy estén en la pobreza e incluso en la indigencia, los grandes recortes en salud y educación nos preocupan muchísimo, así como también nos preocupa el rumbo que va a tomar nuestra argentina. Hoy con el dólar a 55 $ se nota más el hambre en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.  La canasta básica en julio de 2019 rondaba en unos 31.000$ más o menos para no ser pobre y con el dólar a unos 44$ aquellas familias que llegaban con lo justo a fin de mes ya no llegan y ni hablar de aquellas familias que hace ya varios meses que vienen de mal en peor .  Desde que CAMBIEMOS llegó a la Casa Rosada en diciembre de 2015, un millón y medio de argentinos se sumergieron en la pobreza, lo que representa un promedio de dos ciudadanos por minuto que caen por debajo del mínimo indispensable para subsistir, algo que no sucedía desde la crisis de 2001.  La pobreza no hace más que aumentar, alcanzando por estas horas a más de 13 millones de ciudadanos, a los que se suman 2,7 millones de indigentes. en nuestro país, un lugar donde se producen alimentos para más de 400 millones de personas, alrededor de 6 millones de ciudadanos pasan hambre el 20% de los chicos que habitan suelo nacional sufren desnutrición crónica. Un dato clave marca que la asistencia a comedores escolares y comunitarios se acrecentó en casi un 400% en los últimos 18 meses. La promesa de Mauricio Macri de lograr “pobreza 0” en su mandato parece estar más lejana que nunca..... la realidad en números 13.000.000 de argentinos están sumergidos en la pobreza 6.000.000 de habitantes pasan hambre en el país según la U.C.A 2.700.000 indigentes existen en territorio nacional 1.500.000 de nuevos pobres, desde la asunción de Mauricio Macri 600.000 personas cayeron en la indigencia en los últimos 18 meses 66% de los argentinos gana menos que la canasta básica 50% de la sociedad tiene ingresos menores a $10.000 20% de los chicos sufre desnutrición en nuestro país. Con el panorama actual, no da para ser optimistas entre los sectores más vulnerables de la sociedad. Para que la mayoría de los trabajadores, jubilados y los pequeños y medianos productores del agro puedan ser optimistas, hay que cambiar los ejes de orientación de la política económica. Creemos que esa es una de las grandes claves para que los cambios se logren.  Creemos que si el pueblo se une firmemente en contra de las políticas derechistas de este gobierno de Macri podemos lograr grandes cosas pero hasta que no nos hagamos cargo de la situación que está pasando Argentina como pueblo y sigamos mirando por sobre el hombro esto va a seguir yendo por un camino de perdición peor que en el 2001."



Te puede interesar

Tragedia en General Cabrera: una mujer murió al caer por el ascensor de su vivienda

El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.

Chocaron camioneta y camión: un muerto en la autopista Rosario-Córdoba

Es a la altura del km 335,5, antes del acceso a Carcarañá. Personal policial y de emergencias trabaja en la zona, mientras que se realiza el desvío del tránsito hacia la ruta 9.

Se agravó la salud del vecino atacado por un perro en Alvear

José Sánchez, el hombre de 70 años que el pasado domingo fue atacado por una perra de raza dogo en Intendente Alvear, atraviesa un delicado estado de salud y debió ser trasladado de urgencia a Santa Rosa para recibir atención médica especializada.

Imputaron a un conductor que manejó en contramano, atropelló y mató a un motociclista

La víctima fue identificada como Oscar Emmanuel Breccia Ferrer.

Reactivarán el ex Matadero Frigorífico de Embajador Martini: firmaron el contrato de locación

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.