ALUMNOS DE LA EPET Nº 6 PARTICIPARON DE LA 17º MARATÓN NACIONAL DE LECTURA EN EL JIN Nº 9
Las salas de 3 y 4 años recibieron la visita de los alumnos de la escuela técnica de Realicó, quienes primero les narraron historias que luego sirvieron para que los más chiquitos dibujaran reflejando la temática de las lecturas.
La profesora de Lengua, Laura Rodríguez en referencia a la actividad realizada que "este año el lema es "salir a leer con otros", desde la EPET pedimos autorización a la directora del JIN Nº 9 para venir a leerles a los chicos de las salas de 3 y de 4 años, la temática fue caperucita verde, blanca, amarilla y azul, un poco para sacar a la caperucita roja que era el único cuento clásico que conocían las chiquitos, la idea era poder compartir con ellos un momento de lectura, y que los chicos de 1º Segunda, tengan también esta oportunidad de lectura en otro ámbito, en otro contexto, que es un poco la recomendación que dan los organizadores de esta maratón, que los chicos salgan, que no solo sea leer en un aula solitos, nos autorizó el director de la EPET a quien le agradecemos el acompañamiento, y con un grupo de profes los acompañamos dad oques su primer salida del colegio".
Más adelante la docente explicó que "como son chiquitos se les pide que dibujen en base a lo que escucharon y vieron, luego los alumnos escribirán sobre las vivencias recogidas en las actividades, y los chicos del jardín recibirán un recuerdo de lo realizado, estamos muy conformes con la actividad realizada en conjunto. Los chicos no están acostumbrados a leer en voz alta, por ahí les da vergüenza, tienen que perder ese miedo, es cuestión de práctica, los vimos muy bien a los chicos, estoy muy feliz por el trabajo realizado por mis chicos".
GALERÍA DE IMÁGENES:
Te puede interesar
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.