Regionales Por: InfoTec 4.011/12/2019

AUMENTAN LAS MULTAS DE LA CAMINERA DE CÓRDOBA.

De acuerdo a lo informado en el Boletín Oficial, la Unidad Fija pasó a ser de 59,34 pesos, en relación al costo del litro de nafta.

Nuevamente subieron los montos de las multas de la Policía Caminera a partir de lo que es el aumento en el precio de la nafta

De acuerdo a lo informado desde el gobierno provincial en su Boletín Oficial, el costo de la Unidad Fija será de $ 59,34 y con esto las multas más bajas superan los $1.100.

De acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial de Tránsito 8.560, el uso de Unidades Fijas (UF) equivalen al menor precio de venta al público correspondiente a un litro de nafta súper. De este modo, según lo informado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac), organismo que la Provincia toma como referencia, el valor de la nafta súper, el 5 de diciembre, fue de 59,34 pesos.

La tabla

A partir de esta nueva definición de la Unidad Fija, se redefinieron los costos de los distintos tipos de multas y el cuadro de las sanciones quedó establecido de este modo:

- Multas leves, es decir, aquellas infracciones leves como conducir fumando: los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (más la pérdida de 0 a 2 puntos), por lo que ahora contemplarán apercibimientos de entre $ 1.186,8 y $ 5.934. 

- Infracciones graves: referidas a aquellas como no viajar con las luces de posición prendidas, y en las que el parámetro va de 100 y 200 UF (más pérdida de 2 a 5 puntos), las multas serán de entre $ 5.934 y $ 11.868.

- Muy graves: aplicada en casos como cruzar semáforos en rojo, manejar en contramano o exceder los límites de velocidad, la multa será de 200 a 400 UF (y pérdida de 5 a 20 puntos), y ahora pasarán a costar entre $ 11.868 y $ 23.736.

- Multas máximas: en este tipo de infracciones se contemplan sanciones  que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF, por lo que los valores en este segmento irán de $ 71.208 pesos a $ 118.680.

Diario Puntal 

Te puede interesar

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud

En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.

Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.

La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025

La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses

El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.