Locales Por: InfoTec 4.014/04/2018

MANO A MANO CON EL MINISTRO JUAN CARLOS TIERNO, IMPERDIBLES CONCEPTOS

El ministro de seguridad de la provincia de La Pampa se reunió anoche con representantes de entidades rurales locales, responsables de comisarías y delegaciones de la zona, la intendente y el diputado Sola acompañaron la presentación. NOTA IMPERDIBLE EN EXCLUSIVO HABLANDO DE SU FUNCIÓN, LA POÍTICA Y LOS POLÍTICOS.

Ministro de Seguridad provincial Juan Carlos Tierno

Junto al Ministro Tierno, se encontraba la Intendente Roxana Lercari, y el diputado provincial Facundo Sola. Los responsables de la URII comisario general Daniel Guinchinau y el comisario mayor Néstor Bellendier, por la Departamental Realicó, el comisario Alejandro González Palleres y Daniel Pérez, junto a responsables de varias subcomisarías y personal del ministerio. Por los ruralistas Adolfo Sánchez y Orlando Roggia.



El motivo de la reunión que se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones es el de conocer en persona la realidad de los problemas delictivos que afectan a  los productores, al tiempo que indicó el ministro la necesidad de realizar con asiduidad reuniones de trabajo entre los hombres de campo y los responsables de las comisarías.



Todos trabajos tendientes a disminuir los delitos rurales, se habló del problema del furtivismo y los inconvenientes que dicha práctica trae aparejada, al mismo tiempo recomendó a los propietarios y arrendatarios ser muy prudentes a la hora de otorgar permisos de caza, siendo los firmantes responsables de los delitos que los autorizados pudieran llegar a cometer.



Siguiendo con el tema exhortó a los contratantes de mano de obra rural a consultar antecedentes en las comisarías para tener un conocimiento acabado de la persona que va a ingresar a la explotación rural.


Pero la charla no se circunscribió solo a delitos rurales sino que el  ministro aprovechó la oportunidad para recorrer las distintas problemáticas que afectan a la Pampa, y detalló las tareas que se llevan adelante desde su ministerio para combatir el delito.



Uno de los puntos resaltados fue el de la juventud, alcohol y drogas, sobre lo cual afirmó que el consumo de estupefacientes entre los adolescentes se está incrementando en la provincia.

También explicó el proyecto que se está delineando junto al Ministerio de Seguridad de Nación con la finalidad de que las fuerzas federales puedan actuar en el ámbito provincial junto a las policías locales, la idea es que tanto Policía Federal como Gendarmería colaboren con su logística y experiencia en tareas de prevención y control, mancomunadamente con la policía pampeana, al tiempo que solicitó que los delitos de narcotráfico que ahora son del fuero Federal puedan ser llevados adelante por fiscales locales agilizando así los procesos.



También fundamentó la necesidad de que los adictos sean diagnosticados para poder tratarlos en función de su patología.   

A continuación imperdible repaso por su situación personal y política, la palabra en exclusivo del ministro Juan Carlos Tierno con definiciones como: "YO MUCHAS VECES DENTRO DEL PERONISMO LES DECÍA: PERO CÓMO... ALGUNOS HABLAN DE LOS POBRES Y LOS ÚNICOS QUE MEJORAN EN LOS BARRIOS DE SANTA ROSA SON USTEDES!!!! Y LOS POBRES SIGUEN SIENDO POBRES Y LOS HIJOS DE LOS POBRES, POBRES!!!, SI VOS SOS DE LA IDEA DE PORTEGER A LOS POBRES HAY QUE MODIFICAR ESA SITUACIÓN!!!"  EWSCUCHÁ EL  AUDIO:



Te puede interesar

Realicó: el Concejo Deliberante expresó su apoyo al proyecto de Narcotest para funcionarios públicos

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

La Municipalidad de Realicó funcionará con normalidad este viernes pese al día no laborable nacional

Desde la Municipalidad de Realicó informaron que todas sus dependencias trabajarán con normalidad este viernes 21 de noviembre de 2025, a pesar de que a nivel nacional fue declarado “día no laborable con fines turísticos”, medida que también fue ratificada por el Gobierno provincial.

Capacitación clave para fuerzas policiales pampeanas sobre el manejo de envases vacíos de fitosanitarios

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.