ANTE LA ALARMA DE LOS VECINOS: DIFERENCIAS ENTRE LOS ALACRANES VENENOSOS Y LOS QUE NO LO SON
En relación a los alacranes, es bueno saber las diferencias entre las diferentes especies, las venenosas y las que no lo son.
El peligro de los alacranes venenosos no es nuevo, todos los años, en la época de verano, estos arácnidos incrementan su actividad y buscan cobijo y alimento en las viviendas y ciudades. Sin embargo, no todos son venenosos.
Los venenosos: peligrosos para el ser humano, el Tityus trivittatus, tiene las pinzas largas y finas, bien evidente la diferencia con el no venenoso, con pinzas cortas y mas gruesas, la cola tiene doble aguijón uno mas prominente que el otro, a diferencia del no venenoso que solo tiene uno.
Cómo prevenir las picaduras
Se recuerdan las medidas de higiene y cuidado que debe tener en cuenta la población para prevenir las picaduras.
En el caso de la picadura de un alacrán, se recomienda concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento.
El peligro de su picadura proviene del veneno que deja cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos y que, en los casos más extremos, puede ser de suma gravedad.
Como produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
Recomendaciones
Para evitar la posibilidad de contacto con un alacrán es necesario mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas, lugares propicios para habitar; tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillo hueco; sellar las cámaras de las cloacas; colocar malla metálica en las rejillas de las casas y burletes debajo de las puertas; y utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas.
Si se encuentra un alacrán en el hogar, dentro de los consejos que sugiere revisar la cama antes de acostarse y colocar cinta de embalar en las patas para evitar que suban. En este lugar es donde se produce el 30% de las picaduras.
También se recomienda no dejar ropa en el suelo o sacudirla antes de utilizarla; y revisar los zapatos –especialmente los de los niños– antes de colocárselos, sino colocarlos dentro de una bolsa y simplemente cerrarla con un nudo.
Es necesario recordar que el alacrán es un animal de hábitos nocturnos que permanece oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles. Es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre, en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos (ámbito peridomiciliario) pero, también, dentro de las casas, en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropas y los zapatos.
Los que mayores cuidados deben tener son las personas de los extremos de la vida: los niños y los adultos mayores, en los primeros es en los que se producen las mayores consecuencias en su salud.
Cuáles son los síntomas
El dolor que se manifiesta en el sitio de la picadura es intenso y provoca una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos, palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones. La picadura, frecuentemente, sucede de noche. La población más afectada son los niños pequeños y la localización es en los miembros inferiores.
Asimismo, hay una serie de factores que determinan la evolución que dependen de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes. En tanto, entre los factores que dependen de la especie de alacrán, se señalan el lugar del cuerpo y la cantidad de picaduras efectuadas, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.
Te puede interesar
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
Autobomba de bomberos sufrió un incidente en plena emergencia: un camionero de Huinca Renancó estuvo involucrado
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Tormenta en General Pinto: un galpón se derrumbó sobre un auto en Germania
Las intensas lluvias y ráfagas provocaron la caída de una precaria construcción que funcionaba como garaje. El vehículo sufrió daños, aunque no se registraron personas heridas.