Provinciales Por: InfoTec 4.016/04/2018

ATUEL: MENDOZA SIGUE DESOYENDO A LA JUSTICIA.-

El Gobierno de Mendoza anunció este fin de semana que cortará desde este lunes y por 125 días el río Atuel para llenar el embalse Los Nihuiles. De esta manera, se evidencia una vez más que Mendoza no tiene intenciones de cumplir mínimamente con la orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que indicó que el río es interprovincial: se espera que a La Pampa no llegue siquiera agua de reúso.

¿Cuál es el argumento de Mendoza para mantener el río cortado? Que las reservas de agua en el Valle Grande y El Nihuil son los más bajos de la provincia y se necesita extender la corta lo más posible para “acumular” recursos hídricos de cara a la próxima temporada de riegos, desde la primavera.

“Según el cronograma, la corta más extensa es la del Atuel, que se extenderá desde el próximo lunes 16 de abril hasta el próximo 20 de agosto. En total son 125 días sin agua corriendo por los canales. Hay que tener en cuenta que los diques de la cuenca solo alcanzan al 31% de su capacidad”, informó el diario de San Rafael.

“Durante los períodos de corta se realizarán obras de conservación, mantenimiento y limpieza en los diques de cabecera y derivados internos de la red primaria de distribución. Las Inspecciones de Cauce, en tanto, se ocupan de la limpieza anual de cauces de la red secundaria, terciaria y desagües. Mientras dura la corta general de agua, la entrega de dotaciones a plantas potabilizadoras e industriales no sufre modificación alguna”, detalló.

El Departamento de Irrigación de Mendoza se planteó como objetivo acumular agua para la primavera. “El objetivo es difícil pero no imposible, por lo que se buscará llegar a la primavera con una acumulación del 82% en los embalses, los que actualmente se encuentran a un 32 por ciento”, expresaron.

La decisión, sin dudas, significará un desconocimiento al pedido de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el 1 de diciembre pasado ordenó, en un histórico fallo, dos principales puntos: en primer lugar, que se defina un caudal mínimo ecológico para recomponer el ambiente en el oeste y en segundo lugar que se negocien obras conjuntas.

Por el primer punto no hubo acuerdo y ahora será la CSJN la que ordene los pasos a seguir. Por el segundo ítem, la negociación comenzó hace unos días: La Pampa pidió que con obras haya un caudal “extra” al 4,5 m3/s reclamado como mínimo. También solicitó la restitución del caudal del río Diamante al Atuel. Este pedido tiene por objetivo aumentar la oferta hídrica, por eso se plantea la restitución del río Diamante, a través del arroyo de Las Aguaditas. El cercenamiento del río Diamante, a comienzos del siglo XIX, constituyó la pérdida del principal afluente del río Atuel que lo privó de prácticamente la mitad de su caudal medio.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.