CÓRDOBA: MULTARON A 3.479 PERSONAS POR CONDUCIR FUMANDO
Es la provincia que más visitamos los habitantes de La Pampa. O por turismo, o por razones laborales o bien, por que nuestros hijos allí estudian o viven. También es la provincia en las que más multas recibimos. Al ya famoso radar y los excesos de velocidad, hay que agregar que si manejamos y fumamos, también nos multarán.
Son datos de 2019 en la ciudad de Córdoba.
La cantidad supera a las infracciones registradas por andar en moto sin casco.
La sanción va de $ 1.400 a $ 4.300, aproximadamente. Aseguran que el cigarrillo distrae a quien está manejando.
En la ciudad de Córdoba se multa a más personas por fumar mientras conducen que por circular sin casco empuñando el manubrio de una motocicleta. Quizá resulte difícil creer esto, pero es absolutamente cierto. Pruebas al canto.
En 2019, mientras se labraron 3.479 actas de infracción por manejar un automóvil e ir dando pitadas al cigarrillo al mismo tiempo, se sancionó a 2.323 conductores de motovehículos por andar sin el elemento de seguridad colocado en la cabeza, tal como indican las normas de tránsito.
La disparidad puede comprobarse en el informe de contravenciones registradas el año pasado, elaborado por los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas de Córdoba capital.
En la tabla que considera los 28 incumplimientos más frecuentes a las disposiciones exigidas por las ordenanzas vigentes, conducir un auto “quemando” tabaco al mismo tiempo ocupa el puesto 17°, ocho lugares por encima de manejar una moto sin llevar casco.
No abonar el estacionamiento tarifado encabeza el ranking con una ventaja sideral sobre el resto: 108.886 infracciones. Estacionar en espacios prohibidos y conducir utilizando de manera simultánea teléfonos celulares, completan el podio con 57.610 y 28.550 multas, respectivamente.
Sobran las razones
“Me parece bien que se sancione a quienes fuman cuando conducen por varias razones, pero principalmente por dos”, considera y anticipa los fundamentos de su opinión el médico Bartolomé Lungo.
“Uno de los motivos es que si el fumador viaja con sus hijos o con alguien más en el vehículo, los obliga a fumar de manera pasiva, lo que afecta la salud. El otro es que el conductor está expuesto en forma permanente a distracciones y el mínimo descuido, cuando maneja, puede ocasionar accidentes con consecuencias graves para él o para terceros”, apunta y razona el reconocido neumonólogo.
“Además, cuando se fuma dentro del auto, la nicotina y otras sustancias tóxicas que libera la combustión del tabaco impregnan el tapizado y se van liberando lentamente, lo que también es insalubre”, destaca. Lungo trabajó de manera activa en la promoción de las leyes antitabaco y de los tratamientos para dejar de fumar.
Inspirador
La ordenanza 12.104 (que sanciona a quien fuma mientras maneja) encontró sentido en aportes técnicos y científicos de Bartolomé Lungo. El médico se graduó en la Facultad de Medicina de la UNC y desarrolló su carrera en Córdoba.
El instrumento legal fue sancionado por el Concejo Deliberante el 7 de noviembre de 2012. Entró en vigor el 21 de enero del año siguiente, cuando fue reglamentado y publicado en el Boletín Municipal. La norma persigue, entre otros propósitos, disminuir la accidentología y desalentar el consumo de cigarrillos al manejar.
Alejandro Agoglia, subdirector de la Policía Municipal de Tránsito, pone énfasis en una de las tantas razones para sancionar la infracción. “Al encender el cigarrillo o cuando sacude la ceniza que se le cae sobre la butaca, el conductor se distrae inevitablemente y ese descuido puede ocasionar siniestros lamentables ya que pierde la visión periférica o el sentido de su derrotero durante ese instante”, dice el funcionario.
Agoglia atribuye en gran medida este tipo de faltas “al desconocimiento en general de la prohibición de fumar mientras se maneja” . Para castigar la contravención, el Código de Convivencia (CC) contempla multas que van de 1.400 a 4.320 pesos.
El CC reza textual: “El conductor que circule fumando cigarros, cigarrillos, pipas y otros productos similares, será sancionado con multa de tres a nueve UEM”. Cada unidad económica municipal equivale a ocho litros de nafta súper de YPF, hoy casi en 60 pesos.
Números que no se hacen humo
Hace 7 años que se sanciona esta falta en la ciudad.
Conducir fumando fue la octava multa más aplicada a los automovilistas en 2019.
Pitadas caras. Las multas por fumar mientras se maneja un vehículo van de $ 1.400 a $ 4.300.
Desconocimiento. La ordenanza 12.104 (que sanciona la falta) rige desde el 21 de enero de 2013. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos ignora su existencia.
Gentileza: Pampadiario
Te puede interesar
A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios
La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.
Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas
La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.
Entregaron certificados a los egresados de la capacitación en herrería en Embajador Martini
En el salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se realizó la entrega de certificados a los once egresados de la capacitación en herrería, dictada por el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18 de La Pampa a través de sus espacios itinerantes.
Provincia y municipio coordinan acciones para fortalecer la seguridad en Hilario Lagos
El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad, con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios en materia de seguridad ciudadana.
Ferrán habló de "unidad en el PJ", se ve que no escuchó a Verna
El candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán, emitió su voto por la mañana en la Escuela N° 412 de General Pico, en el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo.
Limpiaron canales para prevenir inundaciones en Embajador Martini
El Gobierno provincial dio por terminados los trabajos de limpieza y desmalezamiento de 2.100 metros de canales pluviales, que transportan los excedentes hídricos de la localidad norteña.