Provinciales Por: INFOTEC 4.024 de enero de 2020

CONGELAMIENTO DE TARIFAS: LA PROVINCIA COMPENSARÍA LOS MAYORES COSTOS DE LAS COOPERATIVAS

Ante el congelamiento de las tarifas eléctricas, en las cooperativas se profundiza una "ecuación desfavorable", según advierten desde la CPE. El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Alfredo Carrascal, manifestó la preocupación que genera en el sector el congelamiento de las tarifas eléctricas. "Desde mediados del año pasado, en razón de que las tarifas no terminaron cubriendo el costo del servicio en el ejercicio 2018-19 y en la proyección de los primeros meses del ejercicio actual, que termina en junio de 2020, la ecuación sigue siendo desfavorable", explicó.

“Estamos en reuniones y dando toda la documentación necesaria, informando a los organismos del estado, compartiendo con el resto de las cooperativas, en una mesa de trabajo, en la que estamos viendo el modo en que el gobierno provincial compensaría los mayores costos de las cooperativas”, indicó en declaraciones al canal de la entidad solidaria.

Carrascal remarcó que “los tarifazos de más del 3 mil por ciento no son admisibles, eso hay que resolverlo”. En ese sentido, afirmó que “no puede ser que haya servicios con tarifas dolarizadas en la generación y después pesificadas en la distribución. Sobre todo porque hacemos nosotros el trabajo más feo, que es el de cobrar el servicio”.

“Las generadoras y las transportadoras cobran sí o sí. Y nosotros tenemos que lidiar y sostener el pago de las facturas a la Administración Provincial de Energía. De hecho la CPE lo está haciendo con mucho esfuerzo y también sosteniendo aquellas facturas que no han podido ser cumplidas por nuestros asociados. El combo hace que la situación de nuestras cooperativas sea de cierta fragilidad”, resumió.

Gentileza: El Diario 

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.