CONGELAMIENTO DE TARIFAS: LA PROVINCIA COMPENSARÍA LOS MAYORES COSTOS DE LAS COOPERATIVAS
Ante el congelamiento de las tarifas eléctricas, en las cooperativas se profundiza una "ecuación desfavorable", según advierten desde la CPE. El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Alfredo Carrascal, manifestó la preocupación que genera en el sector el congelamiento de las tarifas eléctricas. "Desde mediados del año pasado, en razón de que las tarifas no terminaron cubriendo el costo del servicio en el ejercicio 2018-19 y en la proyección de los primeros meses del ejercicio actual, que termina en junio de 2020, la ecuación sigue siendo desfavorable", explicó.
“Estamos en reuniones y dando toda la documentación necesaria, informando a los organismos del estado, compartiendo con el resto de las cooperativas, en una mesa de trabajo, en la que estamos viendo el modo en que el gobierno provincial compensaría los mayores costos de las cooperativas”, indicó en declaraciones al canal de la entidad solidaria.
Carrascal remarcó que “los tarifazos de más del 3 mil por ciento no son admisibles, eso hay que resolverlo”. En ese sentido, afirmó que “no puede ser que haya servicios con tarifas dolarizadas en la generación y después pesificadas en la distribución. Sobre todo porque hacemos nosotros el trabajo más feo, que es el de cobrar el servicio”.
“Las generadoras y las transportadoras cobran sí o sí. Y nosotros tenemos que lidiar y sostener el pago de las facturas a la Administración Provincial de Energía. De hecho la CPE lo está haciendo con mucho esfuerzo y también sosteniendo aquellas facturas que no han podido ser cumplidas por nuestros asociados. El combo hace que la situación de nuestras cooperativas sea de cierta fragilidad”, resumió.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.
Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.
El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.