Nacionales Por: InfoTec 4.024 de enero de 2020

NACIÓN ANUNCIÓ QUE ESTATIZARÁ RUTAS DETERIORADAS, ENTRE ELLAS LA 188

El ministro Katopodis dijo que se analizará si las empresas cumplieron los contratos. Entre ellas está la 188 que atraviesa el norte de La Pampa.

 
 
El Gobierno está evaluando todas las concesiones de las rutas, autovías y autopistas nacionales y tomó la decisión de no renovar los contratos para que la administración esté en manos de Vialidad en los casos en los que se detecten incumplimientos en el mantenimiento e inversiones.

Así lo confirmaron fuentes de la administración de Alberto Fernández, las que precisaron que se está realizando una auditoria de cada de una de las concesiones y hablando con las empresas concesionarias ante cada una de las falencias halladas.

El Gobierno dará a conocer en las próximas semanas, cuando finalice la auditoría, cuáles serán las rutas, autovías y autopistas que volverán a manos del Estado, para ser administradas en adelante por Vialidad Nacional y sin que por ahora estén previstas licitaciones para volver a concesionarlas.

Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis en diálogo con radio El Destape. ‘Vamos a ir revisando todas las concesiones. Hay concesiones que están en manos privadas y hemos tomado la decisión que pasen a administración del Estado; hay cinco corredores que hemos decidido que a medida que venzan los contratos se van a pasar al Estado”.

La primera ruta en volver a manos del Estado para ser administrada por Vialidad Nacional será la 34 General Martín-Miguel de Güemes, que nace en Santa Fe y atraviesa Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, terminando luego nuevamente en Salta, con un trayecto de 1.488 kilómetros.

Otras rutas sobre las cuales se vencen los contratos y no ser reconcesionadas son la 188 en la provincia de Buenos Aires, la ruta 9 en Santiago del Estero, la 8 y 36 en San Luis, y la 19, que une las provincias de Santa Fe y Córdoba.

"Va a ser el Estado el que administre esas rutas y el lucro que quedaba en el sector privado, ahora en manos del Estado se va a poder reinvertir para el mejoramiento de esas rutas”, aseguró el ministro. Katopodis agregó que también ‘van a ser revisadas las concesiones a Autopista del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GSO), de los accesos Norte y Oeste, que ya están judicializadas”.

El funcionario explicó que no habrá rupturas de contratos, sino que el Gobierno aprovechará para tomar el control de las rutas porque vencen las concesiones que hoy están en manos de diferentes empresas.

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

Alperovich fumando en el balcón mientras cumple domiciliaria por supuestos problemas respiratorios

Los políticos se burlan de la Justicia de una forma bochornosa, primero Cristina y ahora Alperovich. Como si nada ocurriera, el exgobernador tucumano condenado por abuso sexual fue filmado fumando en el balcón de su lujoso departamento de Puerto Madero. Otro caso que exhibe cómo los políticos se burlan del sistema judicial.

Bullrich: "Estoy en desacuerdo con que la Policía haga política"

Además, dijo: "Yo estoy a disposición del Presidente. No es un tema cerrado mi candidatura, pero estoy abocada a mi tarea".

No aprenden más: el gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Donald Trump aplicará aranceles un 10% a las exportaciones de Argentina

La Casa Blanca confirmó la aplicación de su plan arancelario. La medida se conoce tras las negociaciones que mantenía el gobierno de Javier Milei para evitarla.

EN VIVO: una expedición del CONICET transmite desde las profundidades marinas frente a Mar del Plata

En una histórica misión científica y tecnológica, un equipo de investigadores del CONICET se encuentra explorando el cañón submarino ubicado frente a las costas de Mar del Plata, transmitiendo en vivo y en tiempo real los sorprendentes hallazgos mientras pretenden llegar a casi 4.000 metros de profundidad.

La Federación de Aeroclubes participó en una importante reunión del Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV)

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) formó parte de la reunión del Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV), celebrada este martes 29 de julio en la sede central de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).