POLÉMICA EN MENDOZA POR UNA INTENDENTE QUE DESIGNÓ A SU MAMÁ COMO ASESORA LEGAL
Flor Destéfanis avanzó con la designación pese a que la Oficina de Ética Pública provincial le había recomendado no hacerlo.
La intendente del departamento mendocino de Santa Rosa, Flor Destéfanis, contrató a su mamá como "asesora legal" del municipio incluso después de que la Oficina de Ética Pública provincial le recomendara no hacerlo.
El polémico caso empezó en diciembre pasado, luego de que Destéfanis, de 29 años, ex reina nacional de la Vendimia, abogada y escribana, ganara las elecciones en representación del kirchnerismo y se convirtiera en la jefa comunal de Santa Rosa, un departamento ubicado en el este de la provincia.
Apenas asumió, la joven dirigente se planteó la posibilidad de incorporar como empleada de la comuna a Adriana Aveiro, quien además de tener una amplia experiencia en el área es su propia madre. Antes de hacerlo oficial, Destéfanis le consultó formalmente a la Oficina de Ética Pública provincial si el nombramiento de un familiar directo era o no legal.
La respuesta de la Dirección de Investigaciones Administrativas y Asuntos Judiciales no dejó lugar a dudas: la posible designación era irregular y no correspondía.
Y citó el artículo 7, inciso 7 de la ley 8.99 de sobre ética pública de la provincia de Mendoza, que establece: "Los sujetos obligados/as cuyas facultades determinen la designación de personas para el ejercicio público no podrán designar parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, o tercero de afinidad para que presten servicios en la repartición a su cargo, salvo que cumplan con el requisito de idoneidad debidamente acreditado".
De todos modos, la intendente decidió seguir con su idea y nombró días después a su madre como la titular de la Asesoría Legal del departamento, tal como reveló el diario El Sol.
Te puede interesar
Senado: con apoyo opositor, el Gobierno levantó la sesión para tratar Ficha Limpia
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaría del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical que tomará fuerza pasado mañana.
Criptogate: la oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Con sorpresa, la oposición alcanzó el quórum y hay sesión por el Caso Libra
Se sentaron en sus bancas los diputados que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños del gobernador Raúl Jalil.
Le sacaron la licencia de conducir a Carlos Bianco, por negarse a un control de alcoholemia
El ministro de Gobierno de la Provincia y mano derecha de Kicillof fue sancionado en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
"Partió al peronismo, es un suicida": la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof
"No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina", reprochan cerca de la ex presidenta. Arde la interna.
Kicillof desdobla las elecciones y le marca la cancha a Cristina
El gobernador bonaerense sorprendió al anunciar que las elecciones legislativas provinciales serán el 7 de septiembre, alejándose de la fecha nacional impulsada por Cristina Kirchner. Argumentó razones técnicas, pero el gesto político fue más que claro.