Provinciales Por: InfoTec 4.015 de marzo de 2020

PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR, HABRÁ QUE SABER QUÉ SIGNIFICA UNA ESTRELLA AMARILLA

El símbolo de las víctimas de siniestros viales se incorporó a la ley nacional de Tránsito. De ahora en más será parte de todos los manuales de seguridad vial y de los exámenes para el otorgamiento del carnet de conducir.

Foto ilustrativa- Patricia Ojeda, referente local de Estrellas amarillas.

Ayer se realizó la reunión del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En ese marco, el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, hizo entrega de la resolución a las Ong, donde se dispone la incorporación de la estrella amarilla al examen obligatorio de conducir.

Participaron representantes de organizaciones de Río Negro, Chubut, Entre Ríos, de Mar del Plata, y otras ciudades del país.

La Fundación Estrellas Amarillas de La Pampa estuvo allí presente y su presidenta contó a Plan B que "para nosotros es una felicidad enorme porque es un trabajo que venimos haciendo desde 2008. Es una campaña que se viene haciendo desde La Pampa, si bien la primera estrella se puso en 2007 en Vicente López, no teníamos registro y no podíamos lanzar la campaña, y en La Pampa si y por eso se hizo acá y vinieron de todos lados". En aquel momento se colocaron las estrellas de Damián Rodriguez, Walter Besso, Lucila Martín, "Caho" Luján, Angel "Pachicha" Valquinta. Este último es recordado porque fue atropellado por una camioneta en la Ruta 5, tenía 13 años.

 
Con el reconocimiento de autoridades locales y nacionales, desde 2008 la campaña se extendió por todo el país. "Esto es el reconocimiento a todo el trabajo que se viene haciendo desde La Pampa y que es ejemplo en todo el mundo", dijo González.

"Esta prueba va a ser tomada en todos los centros de emisión de licencias de conducir de todo el país", contó la titular de Estrellas Amarillas, y agregó que se hará efectivo "a partir del 1 de abril de este año". González recordó que se cumple el aniversario del fallecimiento de su hijo, Sacha, el 1 de abril de 2003.

La iniciativa busca que quienes realicen el curso adquieran el conocimiento acerca del símbolo, su significado y alcance. Los carteles se instalan en los lugares donde ocurrió un siniestro vial que ocasionó una o varias muertes. La finalidad de su presencia no solo es recordar a las víctimas viales, sino también llamar la atención de la peligrosidad de realizar un manejo imprudente, y de esta manera reducir la siniestralidad vial mediante la concientización.

La Disposición DI-2020-106-APN-ANSV#MTR de fecha 13/03/2020, dice que "se ha previsto incorporar dentro de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico practico de educación vial, y del examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir, el símbolo característico de la Estrella Amarilla, perteneciente a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas".

¿Que es lo que se incorpora al examen?



Gentileza: Plan B Noticias

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.