PARA SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR, HABRÁ QUE SABER QUÉ SIGNIFICA UNA ESTRELLA AMARILLA

El símbolo de las víctimas de siniestros viales se incorporó a la ley nacional de Tránsito. De ahora en más será parte de todos los manuales de seguridad vial y de los exámenes para el otorgamiento del carnet de conducir.

Provinciales15/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Patricia Ojeda estrellas amarillas
Foto ilustrativa- Patricia Ojeda, referente local de Estrellas amarillas.

Ayer se realizó la reunión del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En ese marco, el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, hizo entrega de la resolución a las Ong, donde se dispone la incorporación de la estrella amarilla al examen obligatorio de conducir.

Participaron representantes de organizaciones de Río Negro, Chubut, Entre Ríos, de Mar del Plata, y otras ciudades del país.

La Fundación Estrellas Amarillas de La Pampa estuvo allí presente y su presidenta contó a Plan B que "para nosotros es una felicidad enorme porque es un trabajo que venimos haciendo desde 2008. Es una campaña que se viene haciendo desde La Pampa, si bien la primera estrella se puso en 2007 en Vicente López, no teníamos registro y no podíamos lanzar la campaña, y en La Pampa si y por eso se hizo acá y vinieron de todos lados". En aquel momento se colocaron las estrellas de Damián Rodriguez, Walter Besso, Lucila Martín, "Caho" Luján, Angel "Pachicha" Valquinta. Este último es recordado porque fue atropellado por una camioneta en la Ruta 5, tenía 13 años.

 
Con el reconocimiento de autoridades locales y nacionales, desde 2008 la campaña se extendió por todo el país. "Esto es el reconocimiento a todo el trabajo que se viene haciendo desde La Pampa y que es ejemplo en todo el mundo", dijo González.

"Esta prueba va a ser tomada en todos los centros de emisión de licencias de conducir de todo el país", contó la titular de Estrellas Amarillas, y agregó que se hará efectivo "a partir del 1 de abril de este año". González recordó que se cumple el aniversario del fallecimiento de su hijo, Sacha, el 1 de abril de 2003.

La iniciativa busca que quienes realicen el curso adquieran el conocimiento acerca del símbolo, su significado y alcance. Los carteles se instalan en los lugares donde ocurrió un siniestro vial que ocasionó una o varias muertes. La finalidad de su presencia no solo es recordar a las víctimas viales, sino también llamar la atención de la peligrosidad de realizar un manejo imprudente, y de esta manera reducir la siniestralidad vial mediante la concientización.

La Disposición DI-2020-106-APN-ANSV#MTR de fecha 13/03/2020, dice que "se ha previsto incorporar dentro de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico practico de educación vial, y del examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir, el símbolo característico de la Estrella Amarilla, perteneciente a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas".

¿Que es lo que se incorpora al examen?

ESTRELLAS AMARILLAS EXAMEN
ESTRELLAS AMARILLAS
Gentileza: Plan B Noticias

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.