COVID-19 LA PAMPA CONTINÚA CON 5 CASOS CONFIRMADOS Y EN PLENA TAREA PREVENTIVA
Desde el Ministerio de Salud de La Pampa se informó sobre la definición de casos sospechosos de presencia de COVID-19 y se reiteraron las sugerencias para los cuidados preventivos.
El protocolo del Ministerio de Salud identifica como “caso sospechoso” a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados por laboratoria de COVID-19 o tenga un historial de viaje por fuera del país; de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o conglomerados) de COVID-19 en Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, provincias de Chaco, Santa Fe, Córdoba, Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto y Tierra del Fuego, (Ushuaia).
Otros casos
También se considera caso sospechoso a todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico; a todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria) y haya tenido contacto directo (sin EPP) con caso sospechoso o confirmado.
Situación en La Pampa
La Pampa se mantiene en etapa de prevención, por lo que las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión.
En forma simultánea realiza la investigación de antecedentes epidemiológico de los casos que define sospechosos y de todos los contactos estrechos de los mismos, para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo, así como el seguimiento de aquellas personas que requieren aislamiento estricto por haber viajado a zonas de transmisión.
A la fecha La Pampa tiene 5 casos confirmados de COVID-19, todos pacientes con antecedentes de viaje al exterior que se encuentran monitoreados por el equipo de salud. Las muestras para diagnóstico de COVID-19 son procesadas por el Laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio de Microbiología del Hospital Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR en tiempo real.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 888 personas con antecedente de viaje de las cuales 768 ya han cumplido el periodo de 14 días desde su regreso. Se siguen generando acciones tendientes a preparar el sistema de salud, para dar respuesta de calidad frente a un eventual aumento de casos.
Estrategias de prevención
- Actualización diaria de la Sala de Situación para analizar la situación epidemiológica como insumo en la gestión para la toma de decisiones.
- Intensificación de la vigilancia epidemiológica a fin de poder detectar casos sospechosos de manera oportuna para el manejo de posibles contactos para cortar la circulación.
- El laboratorio central de la Dirección de Epidemiología implementó el diagnóstico de COVID-19 por PCR en tiempo real en Santa Rosa.
- Implementación de un Comité de manejo de casos con integrantes de Salud Pública y del ámbito privado.
- Controles epidemiológicos a fin de contener y brindar información y detectar posibles casos para su abordaje seguro.
- Controles en camineras para el ingreso de pobladores pampeanos y recomendaciones de aislamiento en casos que corresponda.
- Implementación de un Comité de crisis provincial presidido por el Gobernador e integrado por todo el gabinete.
- Call center de 24 horas con personal capacitado a fin de contener y brindar información a la población, recibir denuncias de no cumplimiento de aislamiento.
- DECNU-2020-297-APN-PTE del 19 de marzo con vigencia a partir del 20 de marzo de 2020 a las 00:00 de aislamiento social preventivo y obligatorio para todas las personas que se encuentren en suelo argentino.
• Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber viajado o haber estado en contacto con un caso confirmado por laboratorio, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
• Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp
Te puede interesar
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático
Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.
Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa
La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.
El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%
El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.
La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional
La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.