A PARTIR DEL 1 DE JULIO CAMBIARÁN LAS REGLAS DE FÚTBOL
La International Football Association Board (IFAB), órgano arbitral dependiente de la FIFA, aprobó las nuevas normas del reglamento que tendrán su aplicación a partir del 1 de julio, a la espera de lo que suceda con la pandemia del coronavirus o a partir del inicio de la nueva temporada.
Fuera de juego
Con relación con el off side, la IFAB explicó: "los miembros coincidieron en que el concepto del fuera de juego tiene como fin último fomentar el fútbol de ataque y la consecución de un mayor número de goles".
En este contexto, se acordó la necesidad de analizar y revisar la regla del offside con la intención de proponer cambios que persigan tal fin, es decir, fomenten el fútbol de ataque y los goles.
Muchos son los personajes del fútbol mundial que se expresaron sobre esta problemática y por ejemplo, el ex entrenador de Arsenal de Inglaterra, Arsene Wenger, hace no mucho propuso que se invierta por completo el concepto: es decir, "en vez de que cualquier parte del cuerpo con la que es posible marcar un gol estando más adelantada que la línea del último defensor, implique fuera de juego, que si cualquier parte del cuerpo con la que se puede marcar está en la misma línea o por detrás del último defensor, alcance para habilitarmás allá de otras partes del cuerpo adelantadas, como puede ser un botín".
Las faltas con la mano
La IFAB quiere dejar claro que lo que se considera como mano es toda pelota que toque por debajo de la axila. A partir de entonces llegarán las interpretaciones. "Si un jugador toca de manera fortuita el balón con la mano, sólo será considerado infracción en caso de que la jugada acabe en gol o en ocasión manifiesta de gol . Si la jugada se prolonga y son varios los toques, la mano no se considerará falta", explica la nueva regla que entrará en vigencia.
El uso del Var
También habrá cambios en las normas del VAR. Se insta a los árbitros a acudir más a revisar la jugadas, ya que "muchas veces obedece a cuestiones subjetivas y en las que queda en cuestión la fuerza empleada para marcar una falta".
El árbitro asistente del video asistente estará autorizado a aconsejar al juez principal al respecto, describiendo lo que ve, pero es éste último quien siempre adoptará la decisión final, aunque sí podrá dar su versión.
Los penales
En este caso, si el arquero infringiera las reglas en el momento de lanzarse un tiro de penal y el balón no entrara o rebotara en el travesaño o en los postes, no se sancionará al guardameta a menos que su acción influyera claramente en el ejecutor de la pena máxima.
La mayoría de los casos en los que el arquero se adelanta son resultado de un fallo a la hora de anticiparse al momento del golpeo del balón. Por esta razón, no se le amonestará tras la primera infracción, sino únicamente en caso de reincidencia tanto si se repitiera el penal como en los tiros posteriores.
A su vez, si tanto guardameta como lanzador cometieran una infracción simultáneamente (circunstancia muy improbable), se entiende que la infracción del primero suele estar causada por una finta antirreglamentaria del segundo, por lo que se sancionaría al ejecutor.
Las tarjetas
Por último, si el árbitro concediera ventaja al cometerse una infracción que tenía por objeto evitar una ocasión manifiesta de gol, la tarjeta roja se convertirá en tarjeta amarilla; y siguiendo la misma lógica, si el juez concediera ventaja tras cometerse una falta que interfiere en una clara jugada de ataque o la acaba interrumpiendo, no se mostrará tarjeta amarilla.
telam
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.