A PARTIR DEL 1 DE JULIO CAMBIARÁN LAS REGLAS DE FÚTBOL
La International Football Association Board (IFAB), órgano arbitral dependiente de la FIFA, aprobó las nuevas normas del reglamento que tendrán su aplicación a partir del 1 de julio, a la espera de lo que suceda con la pandemia del coronavirus o a partir del inicio de la nueva temporada.
Fuera de juego
Con relación con el off side, la IFAB explicó: "los miembros coincidieron en que el concepto del fuera de juego tiene como fin último fomentar el fútbol de ataque y la consecución de un mayor número de goles".
En este contexto, se acordó la necesidad de analizar y revisar la regla del offside con la intención de proponer cambios que persigan tal fin, es decir, fomenten el fútbol de ataque y los goles.
Muchos son los personajes del fútbol mundial que se expresaron sobre esta problemática y por ejemplo, el ex entrenador de Arsenal de Inglaterra, Arsene Wenger, hace no mucho propuso que se invierta por completo el concepto: es decir, "en vez de que cualquier parte del cuerpo con la que es posible marcar un gol estando más adelantada que la línea del último defensor, implique fuera de juego, que si cualquier parte del cuerpo con la que se puede marcar está en la misma línea o por detrás del último defensor, alcance para habilitarmás allá de otras partes del cuerpo adelantadas, como puede ser un botín".
Las faltas con la mano
La IFAB quiere dejar claro que lo que se considera como mano es toda pelota que toque por debajo de la axila. A partir de entonces llegarán las interpretaciones. "Si un jugador toca de manera fortuita el balón con la mano, sólo será considerado infracción en caso de que la jugada acabe en gol o en ocasión manifiesta de gol . Si la jugada se prolonga y son varios los toques, la mano no se considerará falta", explica la nueva regla que entrará en vigencia.
El uso del Var
También habrá cambios en las normas del VAR. Se insta a los árbitros a acudir más a revisar la jugadas, ya que "muchas veces obedece a cuestiones subjetivas y en las que queda en cuestión la fuerza empleada para marcar una falta".
El árbitro asistente del video asistente estará autorizado a aconsejar al juez principal al respecto, describiendo lo que ve, pero es éste último quien siempre adoptará la decisión final, aunque sí podrá dar su versión.
Los penales
En este caso, si el arquero infringiera las reglas en el momento de lanzarse un tiro de penal y el balón no entrara o rebotara en el travesaño o en los postes, no se sancionará al guardameta a menos que su acción influyera claramente en el ejecutor de la pena máxima.
La mayoría de los casos en los que el arquero se adelanta son resultado de un fallo a la hora de anticiparse al momento del golpeo del balón. Por esta razón, no se le amonestará tras la primera infracción, sino únicamente en caso de reincidencia tanto si se repitiera el penal como en los tiros posteriores.
A su vez, si tanto guardameta como lanzador cometieran una infracción simultáneamente (circunstancia muy improbable), se entiende que la infracción del primero suele estar causada por una finta antirreglamentaria del segundo, por lo que se sancionaría al ejecutor.
Las tarjetas
Por último, si el árbitro concediera ventaja al cometerse una infracción que tenía por objeto evitar una ocasión manifiesta de gol, la tarjeta roja se convertirá en tarjeta amarilla; y siguiendo la misma lógica, si el juez concediera ventaja tras cometerse una falta que interfiere en una clara jugada de ataque o la acaba interrumpiendo, no se mostrará tarjeta amarilla.
telam
Te puede interesar
José Luis Espert renunció a su candidatura y fue elogiado por Milei: “Demostró que no somos lo mismo”
En una decisión que sorprendió al ámbito político nacional, José Luis Espert anunció que renuncia a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza, en medio de rumores y versiones que buscan vincularlo con un presunto financiamiento irregular. El economista explicó que su decisión busca preservar la integridad del espacio libertario y evitar que las especulaciones afecten el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.
Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
Macri destacó el encuentro con Milei en Olivos y llamó a la unidad tras las elecciones
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
Kroneberger: “Que ninguna familia tenga que enfrentar en soledad la desesperación de una búsqueda”
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
Milei elige Córdoba para el cierre de campaña
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.