Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta
La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
NACIONALES | Durante la jornada, el Tribunal Oral Federal N° 7 leyó el testimonio del ex titular del Occovi, Claudio Uberti, quien aseguró que “el día que murió Néstor Kirchner había más de 60 millones de dólares en el departamento de Juncal”. Según relató, esa información se la habría transmitido José María Olazagasti, secretario privado del entonces ministro Julio De Vido. Uberti también describió el traslado de “valijas de distinto tamaño” hacia Santa Cruz a bordo del avión presidencial Tango 01.
Otro de los testimonios centrales fue el de Oscar Centeno, el chofer cuyas anotaciones dieron origen a toda la causa. Centeno afirmó haber visto a Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos mientras se entregaban bolsos con dinero ilícito. “En la época de Cristina también llevábamos los bolsos con dinero. Se la veía a ella en jogging cruzando hacia el chalet donde se dejaba el dinero”, indica su declaración incorporada al expediente y leída por los magistrados.
El ex titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, aportó nuevamente detalles sobre el llamado “club de la obra pública”, un mecanismo mediante el cual las empresas acordaban licitaciones y luego devolvían entre el 10% y el 20% de los anticipos financieros como retornos destinados a la política. La operatoria, según precisó, era coordinada por Julio De Vido y Roberto Baratta.
Como contrapunto, también se leyó el descargo de Cristina Kirchner, quien negó todas las acusaciones y calificó el proceso como una persecución política. “No consiguieron ni una sola prueba que acredite los delitos”, sostuvo en su presentación escrita, afirmando además que los cuadernos fueron “fabricados” y que la causa constituye una “investigación deliberada” en su contra.
La audiencia transcurrió en un clima de tensión institucional, en medio del cortocircuito entre el Tribunal y la Cámara de Casación por los tiempos del proceso. Incluso el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, instó recientemente a los magistrados a mantener el ritmo de trabajo durante el verano ante la trascendencia del caso, que vuelve a colocar a Comodoro Py en el centro de la escena política y judicial del país.
Te puede interesar
“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.
Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.
La razón por la que Cristina Kirchner podría ir a la cárcel común
El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.
Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación
Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.
Javier Milei recibió a Andrea Bocelli en Casa Rosada: recital y condecoración
El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.