RADIOS ESCOLARES PARA FORTALECER LA TAREA EDUCATIVA
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través del Programa Vértice Educativo, avanzó durante las últimas semanas, vía videoconferencias e intercambio de materiales por correo electrónico, con directivos y coordinadores de Área que conforman las Mesas de Directores del Programa en la puesta en funcionamiento de las radios escolares.
Estas acciones forman parte de los acuerdos e iniciativas de estas instituciones en el marco de los Proyectos Territoriales de Vértice y tienen el propósito de contribuir con la tarea educativa en este contexto de aislamiento social. Al mismo tiempo, buscan mejorar las oportunidades de acercamiento y comunicación con las familias y los estudiantes. De la experiencia participan escuelas primarias y secundarias incluidas en esos territorios.
En este marco, se puso al aire a través de una aplicación, la coordinación remota de una grilla única de programas radiales educativos que incluye la retransmisión de las propuestas de radio educativa nacional, en el marco de la propuesta Seguimos Educando del Ministerio de Educación de la Nación. Al mismo tiempo se irán incorporando progresivamente espacios propios de cada institución y territorio con distintos contenidos educativos que se producen en las escuelas, como así también la difusión de información relevante producida por el Ministerio de Educación de la provincia.
Las radios escolares que ya se encuentran al aire con programas y contenidos educativos son la radio del Colegio Secundario Prof. Alfageme de 25 de Mayo; la radio “Suena el Médano” del Colegio Secundario Médano Cortado de Catriló, la radio del Colegio Secundario Educadores Pampeanos de General Pico, la radio de la Escuela N° 157 de la localidad de Puelén y la radio “La 25” del Colegio Secundario Elida Salas de Rancul. En la propuesta para este año, está previsto avanzar en la emisión en vivo por internet.
Te puede interesar
Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Comerciantes pidieron créditos a tasa cero al Banco de La Pampa para afrontar la crisis
La Cámara de Comercio de Santa Rosa se reunió con el presidente del BLP, Alexis Iviglia, para solicitar asistencia financiera urgente ante la fuerte caída de ventas. El banco confirmó una línea de crédito para el pago de aguinaldos y analizará nuevas propuestas.
La Pampa lanza el Programa Desafío Exportador para impulsar la internacionalización de PyMEs
El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-COMEX y con apoyo del CFI, abrió la convocatoria para que empresas pampeanas se sumen al Programa Desafío Exportador Pampeano, una herramienta clave para promover el desarrollo de negocios internacionales.
Nuevas líneas del Banco de La Pampa para refacciones y consumo: préstamos sin garantía y alta demanda en Compre Pampeano
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.