TRABAJOS EN LOS TERRENOS DEL VIEJO EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS
Dialogamos con el secretario de planificación municipal Arq. Alejandro Ávila, para conocer las tareas que se han comenzado a llevar adelante en el sector norte del predio del viejo edificio de correos y también sobre el destino de esa infraestructura.
AUDIO: ARQ. ALEJANDRO ÁVILA
Al referirse a los movimientos observados en el lugar el arq. Avila informó que"el municipio tiene un comodato con la AABE (AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO) por 20 años sobre ese edificio, lo que se está haciendo ahí es un piso, eso está relacionado con una ordenanza del Concejo Deliberante del pasado año, mediante la cual se le otorga en comodato a la Clínica Santa Teresita un sector destinado a mejorar el ingreso y egreso de ambulancias al edificio sanitario y también se colocará un depósito de oxígeno para abastecer a la misma. Es un préstamo que se le ha hecho a la clínica y tiene que ver con ese sector lindante, los escombros que se ven son provenientes de una demolición realizada por el centro de salud privado".
La comuna no participa de la obra aseguró, al indicar "no tiene nada que ver con el movimiento de la municipalidad, es una ordenanza que se votó por unanimidad en el 2017, el municipio lo único que hizo ante esta solicitud de la clínica, pasó la inquietud al concejo y el mismo lo ha aprobado, el préstamo es por un plazo de 5 años, si el municipio lo requiriera por alguna razón ese sector debe ser reintegrado de inmediato".
Todos los gastos de las tareas de infraestructura a realizar corren por cuenta de los propietarios del mencionado centro de salud privada aclaró el funcionario. El terreno objeto del comodato tiene un ancho de 15 metros por la profundidad del solar, lindante al sur de la clínica.
EL VIEJO EDIFICIO
Avíla se refirió al antiguo edificio de Correos y Telecomunicaciones, le consultamos sobre la factibilidad de recuperarlo, al respecto afirmó que "Hemos hecho varios intentos en distintas reparticiones para lograr fondos tendientes a recuperar ese edificio sin éxito, estamos hablando de una inversión de unos 5 o 6 millones de pesos, el edificio estructuralmente no está mal, si el tanque principal debería ser demolido, el resto está en buenas condiciones para encarar una recuperación, si bien hay fisuras es totalmente recuperable si aparecieran los recursos, lamentablemente es impensable hacerlo con fondos propios".
También le consultamos sobre el permanente ingreso de intrusos al inmueble, ésto informado por vecinos del lugar "Si lo tapialáramos sería peor, si le aplicáramos algún cerramiento exterior sería peor porque dificultaría más el controlarlo, sí pensamos en cerrar las puertas y ventanas, si le ponemos algún envolvente sería más riesgoso no podríamos controlar lo que sucede en el lugar, igualmente seguiremos trabajando para mejorar esa situación". concluyó.
Te puede interesar
Estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó participan del programa "Aprender a Emprender" 2025
Los alumnos de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó, junto a su docente Yanela Ardusso Delfino, comenzaron a transitar una nueva edición del programa “Aprender a Emprender”, impulsado por Junior Achievement Argentina.
Fin de semana templado y mayormente soleado en Realicó
El clima en Realicó, La Pampa, se presenta estable y agradable para este fin de semana, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados. No hay probabilidad de lluvias de acuerdo al SMN.
"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó
Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.