Nacionales Por: InfoTec 4.022 de mayo de 2020

DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE RECETAS MÉDICAS DIGITALES

Con amplio respaldo multipartidario, la Cámara de Diputados aprobó ayer en el marco de una sesión virtual el proyecto de ley que habilita la prescripción de medicamentos por receta electrónica como alternativa a la prescripción con puño y letra, así como la regulación de la llamada "teleasistencia" de salud a través de plataformas digitales.

 

Con 246 votos positivos y dos negativos, la Cámara baja le dio media sanción y giró al Se nado esta iniciativa que constituía un vacío legal en la normativa argentina.El presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, recordó que la ley de ejercicio de la medicina "prohibía explícitamente la prescripción digital".

Sin embargo, reconoció que algunas obras sociales y algunos efectores sanitarios ya vienen utilizando la prescripción digital de recetas y estudios médicos, lo cual se reforzó con la resolución del Ministerio de la Salud que autorizó -mientras dure la emergencia sanitaria- que la receta de puño y letra sea fotografiada y enviada por medios electrónicos para evitar que el paciente tenga que movilizarse.

El tucumano explicó que la idea de la normativa propuesta es dar un paso más allá para «hacer que el sistema sea realmente digital», y que exceda el momento de la pandemia.

Por otra parte, el proyecto establece un mínimo de tres años de conservación de las recetas digitales en un registro luego de la dispensa del medicamento: originalmente el plazo propuesto era de dos años, tal cual prevé la normativa actual para las recetas de puño y letra, pero se agregó un año adicional por pedido de la diputada nacional Graciela Camaño.

En cuanto a la teleasistencia, Yedlin destacó que el proyecto prevé «la obligatoriedad» para el Estado en la regulación de las consultas virtuales entre los profesionales de la salud y los paciente, de modo tal que se garantice "la protección de los datos" de los pacientes.

Tanto en el caso de las prescripciones digitales como de la teleasistencia, el campo de aplicación de la normativa no se limita a la medicina sino que abarca a todas las llamadas «artes del curar» que incluye, por ejemplo, a la psicología y la odontología.

La diputada del PRO y vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, destacó que el proyecto "representa un gran avance" y valoró que los pacientes podrán sacar turnos fácilmente y no tendrán que movilizarse para hacer consultas médicas, evitando "traslados innecesarios y esperas en los centros de salud".

La opositora agradeció a Yedlin por la "receptividad" a la gran cantidad de aportes que surgieron desde Juntos por el Cambio, y deseó que la iniciativa, una vez que sea aprobada también por el Senado, pueda aplicarse "lo antes posible".

Por su parte, la mendocina de la UCR Claudia Najul enumeró las ventajas que tendrá la prescripción digital de medicamentos y órdenes de estudios.

"Facilita el seguimiento de los tratamientos; evita errores de legibilidad de las recetas; disminuye la posibilidad de recetas falsas, de robos de sellos", ponderó, y sobre la teleasistencia dijo que constituye un "paso muy importante en términos de accesibilidad, oportunidad, tranquilidad y seguridad para los pacientes".

"Más que un logro, estamos poniéndonos al día. En un país grande complejo y desigual como Argentina hace tiempo teníamos que tener estas herramientas. La pandemia ha dejado al desnudo todas las deficiencias que tenemos en el Estado y a esto no es ajeno el sistema de salud", concluyó.

Por la Coalición Cívica, el diputado Rubén Manzi celebró el "paso adelante", pero advirtió sobre el riesgo de que lo adultos mayores, la franja etaria que más requiere de servicios médicos, "quede afuera" del proceso de digitalización.

"Hay adultos mayores que no se han amigado ni siquiera con los cajeros automáticos. Por eso, hay un gran desafío y un esfuerzo que va a tener que hacer el Estado y las obras sociales para no dejar afuera a los adultos mayores", subrayó. (NA)

Te puede interesar

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores

El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.