
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Con amplio respaldo multipartidario, la Cámara de Diputados aprobó ayer en el marco de una sesión virtual el proyecto de ley que habilita la prescripción de medicamentos por receta electrónica como alternativa a la prescripción con puño y letra, así como la regulación de la llamada "teleasistencia" de salud a través de plataformas digitales.
Nacionales22/05/2020
InfoTec 4.0








Con 246 votos positivos y dos negativos, la Cámara baja le dio media sanción y giró al Se nado esta iniciativa que constituía un vacío legal en la normativa argentina.El presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, recordó que la ley de ejercicio de la medicina "prohibía explícitamente la prescripción digital".
Sin embargo, reconoció que algunas obras sociales y algunos efectores sanitarios ya vienen utilizando la prescripción digital de recetas y estudios médicos, lo cual se reforzó con la resolución del Ministerio de la Salud que autorizó -mientras dure la emergencia sanitaria- que la receta de puño y letra sea fotografiada y enviada por medios electrónicos para evitar que el paciente tenga que movilizarse.
El tucumano explicó que la idea de la normativa propuesta es dar un paso más allá para «hacer que el sistema sea realmente digital», y que exceda el momento de la pandemia.
Por otra parte, el proyecto establece un mínimo de tres años de conservación de las recetas digitales en un registro luego de la dispensa del medicamento: originalmente el plazo propuesto era de dos años, tal cual prevé la normativa actual para las recetas de puño y letra, pero se agregó un año adicional por pedido de la diputada nacional Graciela Camaño.
En cuanto a la teleasistencia, Yedlin destacó que el proyecto prevé «la obligatoriedad» para el Estado en la regulación de las consultas virtuales entre los profesionales de la salud y los paciente, de modo tal que se garantice "la protección de los datos" de los pacientes.
Tanto en el caso de las prescripciones digitales como de la teleasistencia, el campo de aplicación de la normativa no se limita a la medicina sino que abarca a todas las llamadas «artes del curar» que incluye, por ejemplo, a la psicología y la odontología.
La diputada del PRO y vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, destacó que el proyecto "representa un gran avance" y valoró que los pacientes podrán sacar turnos fácilmente y no tendrán que movilizarse para hacer consultas médicas, evitando "traslados innecesarios y esperas en los centros de salud".
La opositora agradeció a Yedlin por la "receptividad" a la gran cantidad de aportes que surgieron desde Juntos por el Cambio, y deseó que la iniciativa, una vez que sea aprobada también por el Senado, pueda aplicarse "lo antes posible".
Por su parte, la mendocina de la UCR Claudia Najul enumeró las ventajas que tendrá la prescripción digital de medicamentos y órdenes de estudios.
"Facilita el seguimiento de los tratamientos; evita errores de legibilidad de las recetas; disminuye la posibilidad de recetas falsas, de robos de sellos", ponderó, y sobre la teleasistencia dijo que constituye un "paso muy importante en términos de accesibilidad, oportunidad, tranquilidad y seguridad para los pacientes".
"Más que un logro, estamos poniéndonos al día. En un país grande complejo y desigual como Argentina hace tiempo teníamos que tener estas herramientas. La pandemia ha dejado al desnudo todas las deficiencias que tenemos en el Estado y a esto no es ajeno el sistema de salud", concluyó.
Por la Coalición Cívica, el diputado Rubén Manzi celebró el "paso adelante", pero advirtió sobre el riesgo de que lo adultos mayores, la franja etaria que más requiere de servicios médicos, "quede afuera" del proceso de digitalización.
"Hay adultos mayores que no se han amigado ni siquiera con los cajeros automáticos. Por eso, hay un gran desafío y un esfuerzo que va a tener que hacer el Estado y las obras sociales para no dejar afuera a los adultos mayores", subrayó. (NA)





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







