Nacionales Por: INFOTEC 4.028/05/2020

LA CANTIDAD DE MUERTOS POR CORONAVIRUS EN EL PAÍS LLEGÓ A 501

En las últimas 24 horas se registraron diez nuevos fallecimientos y 706 contagios, según datos oficiales

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Córdoba y Buenos Aires, y 706 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron hoy, por lo que la cifra de contagiados con el virus en el país asciende a 13.933 y las víctimas fatales hasta el momento son 501, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este miércoles por la tarde, en las últimas horas fallecieron ocho personas: cuatro hombres, dos de 78 y 75 años, de la provincia de Buenos Aires; uno de 66, de Chaco; uno de 73, de la Capital Federal; y cuatro mujeres, dos de 87 y 95 años, de la Ciudad de Buenos Aires; una de 78, de la provincia de Buenos Aires; y otra de 60 años, de Chaco.

Este miércoles por la mañana, el Ministerio de Salud había informado el fallecimiento otras dos personas: un hombre de 81 años, de Córdoba; y otro de 65 de la Ciudad de Buenos Aires.

Del total de enfermos confirmados este miércoles, 361 son de la Ciudad de Buenos Aires, 316 de la provincia de Buenos Aires, 16 de Chaco, 2 de Corrientes, 2 de Neuquén, 8 de Río Negro, 1 de San Juan, y 1 de Tierra del Fuego.

Además se informó que Mendoza reclasificó un caso como descartado por lo tanto hay una diferencia de un dígito con el acumulado publicado; y también se indicó que Santa Fe reasignó 1 caso a la Ciudad de Buenos Aires.

De todos los casos registrados hasta el momento, 961 (6,9%) son importados, 6.091 (43,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 4.694 (33,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.