Provinciales Por: INFOTEC 4.009/06/2020

LOS CONVENIOS FIRMADOS CON NACIÓN LLEVARÁN $ 1.739 MILLONES EN OBRAS AL INTERIOR

Al impacto económico y social que tendrá la realización de estos trabajos se suma el que generarán los 3.899 millones de pesos que se invertirán en la reparación de las rutas nacionales 35, 151 y 188.  

El monto de inversiones que se realizarán en las localidades pampeanas, surge de tres de los acuerdos que el gobernador Sergio Ziliotto firmó con el ministros nacionales Gabriel Katopodis y Eduardo de Pedro, durante la visita presidencial del pasado viernes.
Encuadrados en el Plan “Argentina Hace”, el programa de inversiones del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento -ENHOSA- y el Acuerdo Federal de Desarrollo se invertirán 1.739 millones de pesos en 78 municipios pampeanos, sin contar las obras de Santa Rosa y General Pico. Todos los trabajos fueron solicitados por las autoridades de cada localidad.

Los acuerdos para la realización de trabajos de distinta envergadura en todo el territorio provincial tienen varios propósitos específicos. Por un lado generaran más infraestructura para elevar la calidad de vida de los pampeanos y al mismo tiempo motorizarán las economías locales y promoverán el empleo.
Cabe mencionar que estos tres convenios destinan a La Pampa un total 2.029 millones de pesos del ENHOSA, 610 millones del plan “Argentina Hace” y 570 millones del “Acuerdo Federal de Desarrollo.
De esos montos globales, 1.249 millones de la primera operatoria, 399 millones de la segunda y 91 millones de la tercera tendrán como beneficiarios directos a 78 municipios pampeanos, en tanto que los fondos restantes se distribuirán entre Santa Rosa y General Pico.  

Obras del ENHOSA
En el marco de esta operatoria se prevé la ejecución de los siguientes trabajos en distintas localidades de la provincia: Rancul y Guatraché, red de desagües cloacales y planta de tratamiento;  Arata, renovación de la red de agua potable I etapa; Caleufú, Colonia Barón y La Maruja; renovación de la red de agua potable II etapa; Toay, renovación de la red de agua potable III etapa; Eduardo Castex, nuevo tanque elevado de 50.000 litros y ampliación de 2.500 metros de la red colectora cloacal; Villa Mirasol, adecuación de la red de distribución de agua potable II etapa; Alta Italia, red de desagües cloacales y planta de tratamiento; Intendente Alvear, readecuación del sistema colector de líquidos cloacales; Jacinto Arauz, red de desagües cloacales y planta de tratamiento; Trenel, nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales; Winifreda, red de desagües cloacales y planta de tratamiento.

“Plan Argentina Hace”
Con esta operatoria se llegará a todas las localidades de la provincia de La Pampa con obras. Se prevé la ejecución de trabajos por un monto total de 399 millones de pesos, sin contar las inversiones en Santa Rosa y General Pico.
Distribuidos entre los municipios y las Comisiones de Fomento que componen la provincia, las obras vienen a resolver demandas de las distintas poblaciones pampeanas que en su momento fueron planteadas y solicitadas por las autoridades de cada localidad y ahora se concretarán.

Acuerdo Federal de Desarrollo
El convenio firmado con el titular de Interior de Nación, Eduardo de Pedro, destina un monto total de inversión a La Pampa de 570 millones de pesos, de los cuales 91 tienen como destino a  Macachín. Allí se construirán desagües pluviales en el sector Este de la localidad que prevé obras de captación, ductos y canales. Además se adecuará el canal pluvial principal a lo largo de casi 5.000 metros hasta su descarga final.

Te puede interesar

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.