Nacionales Por: INFOTEC 4.023/06/2020

CANCILLERÍA ASEGURA QUE LA FRONTERA CON CHILE SIGUE CERRADA, "SALVO PARA CASOS EXCEPCIONALES"

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores aclararon que sólo se permite el tránsito a personas sanas siguiendo los protocolos sanitarios de nuestro país.

La Cancillería informó que la frontera entre Argentina y Chile sigue cerrada "salvo para casos excepcionales", y precisó que se autorizó el tránsito de "personas sanas" que cumplan con las instrucciones que dispongan las autoridades sanitarias nacionales solo para "realizar el tránsito país-país", en el marco de la pandemia de coronavirus.
 El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, explicó que Argentina y Chile suscribieron en 1974 "el Convenio de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro".

"Este acuerdo responde a la geografía de ambos naciones, donde es necesario, para conectar dos zonas de un mismo país, atravesar el territorio del otro", expresó el funcionario en un comunicado de la Cancillería.

En ese sentido, citó como ejemplo que "la vinculación de la isla de Tierra del Fuego con la Argentina continental se hace por territorio chileno".

"Lo mismo ocurre con la zona austral de Chile, que tiene un importante archipiélago, y para vincular localidades como Punta Arenas o Puerto Natales se necesita cruzar por territorio argentino", puntualizó el funcionario.

El comunicado reportó que las autoridades migratorias argentinas "han dispuesto, en carácter de excepción y en condición de reciprocidad, mantener el tránsito con la apertura de los pasos internacionales en el Corredor Austral que vinculan los pasos de San Sebastián e Integración Austral".

Asimismo, resolvieron "mantener el tránsito de los ciudadanos chilenos dentro del corredor argentino, involucrando los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Huemules al solo efecto de realizar el transito país-país", expresó el parte de prensa.

La medida se dispuso en el marco del cierre de fronteras y la prohibición de ingreso al territorio nacional de personas extranjeras no residentes en el país, a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

La Cancillería afirmó que la disposición establece específicamente que sólo se les permitirá el tránsito a través de los pasos fronterizos a las personas que no tengan el virus y acaten las recomendaciones de las autoridades sanitarias argentinas.

"En el marco de la pandemia de Covid-19 y en base al convenio de Transporte Terrestre en Tránsito vigente entre la Argentina y Chile, las autoridades argentinas han decidido autorizar el tránsito por los pasos fronterizos habituales de forma excepcional, sólo a aquellas personas sanas que den cumplimiento a las instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional y al solo efecto de realizar el transito país-país", informó el comunicado de la Cancillería.

Gentileza: Télam 

POLÉMICA: EL GOBIERNO AUTORIZÓ EL INGRESO DE CHILENOS A NUESTRO PAÍS

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.