LA REALIQUENSE CON COVID SE RECUPERA Y LA TOTALIDAD DE LAS MUESTRAS A TRANSPORTISTAS DIERON NEGATIVO
Salud pública de la Provincia confirmó que los resultados de los hisopados realizados en varias localidades a trabajadores del transporte pesado en el marco del programa de “Búsqueda Activa”, arrojaron resultados negativos a la presencia de coronavirus COVID-19.
A la fecha La Pampa tiene 393 casos notificados, de los cuales 386 se han descartado mediante laboratorio negativo, 7 se han confirmado para COVID-19 (cuatro en Santa Rosa, uno en General Pico y dos en Realicó) de los cuales 6 se han recuperado y 1 se encuentra activo. La tasa de incidencia provincial es de 1.7 cada 100.000 habitantes.
El caso activo, la mujer del transportista de Realicó, tiene una presentación leve de la enfermedad, clínicamente estable y estrictamente aislada en seguimiento clínico. La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 5988 personas con antecedente de viaje, de las cuales 1272 continúan siendo monitoreadas.
Continuando con el trabajo de “Búsqueda activa de casos” en poblaciones específicas (transportistas), durante los días viernes, sábado y lunes se realizó esta estrategia en las localidades de General Pico, Santa Rosa, Miguel Riglos, Jacinto Arauz, Macachín y Bernardo Larroudé. Las muestras analizadas resultaron todas negativas a la presencia de coronavirus COVID-19.
El Programa "Búsqueda Activa de COVID-19", desde su comienzo el día 23 de mayo hasta la actualidad, recorrió las localidades de General Campos, Catriló, Lonquimay, Intendente Alvear, Realicó, Santa Isabel, General Acha, Victorica, Jacinto Arauz, Miguel Riglos , Bernardo Larroudé, Macachín, General Pico y Santa Rosa, lleva testeados un total de 453 transportistas, de las cuales 1 sola muestra resultó positiva. Fue el caso del transportista hisopado en Realicó, que ya se encuentra recuperado.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la Nación recordó la definición de “caso sospechoso” para el país, la cual fue adaptada a la situación epidemiológica de La Pampa.
Criterio 1
Se considera como caso sospechoso en este criterio a toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días tenga un historial de viaje fuera del país; o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ciudades de provincia de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, de Río Negro: Cipolletti y General Roca, de Chubut: Trelew, de Neuquén: ciudad capital, Plottier, y Centenario, o resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada ó sea personal esencial.
Criterio 2
Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y requiera internación.
Criterio 3
Contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19: ante la presencia de uno o más de estos síntomas: fiebre (37,5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia de reciente aparición.
Criterio 4
Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas (ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas).
Ante la presencia de síntomas y epidemiología compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO (0800 333 1135) de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.