TIERRA DEL FUEGO INFORMÓ CUATRO NUEVOS CASOS LUEGO DE UN MES SIN CONTAGIOS
Las autoridades fueguinas precisaron que tres de los contagios se produjeron en la ciudad de Ushuaia y uno en la de Río Grande, y que todos se corresponden con personas que habían arribado en forma reciente desde el norte del país.
El gobierno de Tierra del Fuego informó la aparición de cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia después de 38 días consecutivos sin registros de la enfermedad.
Las autoridades fueguinas precisaron en declaraciones oficiales que tres de los contagios se produjeron en la ciudad de Ushuaia y uno en la de Río Grande, y que todos se corresponden con personas que habían arribado en forma reciente desde el norte del país.
“Los casos de Ushuaia pertenecen a un mismo grupo familiar que arribó vía aérea y que estaba cumpliendo el aislamiento obligatorio de 14 días”, señaló un parte de prensa oficial.
En tanto, el caso de Río Grande es el de una persona llegada a la ciudad por vía terrestre a través del Paso Fronterizo de San Sebastián, limítrofe con Chile, que es utilizado por los fueguinos como conexión con la provincia de Santa Cruz.
ADRIANA CHAPERÓN
No hay que desesperarse, sino tomar esto como un alerta y continuar actuando con la misma responsabilidad”
“Todos los afectados aseguran no haber mantenido ningún contacto con otros ciudadanos de la provincia desde su arribo”, informó el Gobierno local.
La detección temprana y aislamiento de los casos se concretó “en el marco del trabajo del Ministerio de Salud y de los rigurosos protocolos vigentes previstos para estas situaciones”, agregó el parte.
La ministra de gobierno, Adriana Chaperón, confirmó que en todos los casos se trata de pacientes que ingresaron a la provincia asintomáticos y que presentaron síntomas dos o tres días después de su arribo.
“Los contactos están todos aislados. Toda persona que regresa a la provincia es obligado a hacer cuarentena y esa situación se controla rigurosamente a través de operativos especiales. De eso tenemos que estar tranquilos”, sostuvo Chaperón.
La ministra dijo que la detección de cuatro casos positivos después de 38 días “no cambia la situación epidemiológica de la provincia”, aunque llamó a “no relajar los controles y a seguir cuidándonos”.
“Es posible que aparezcan más casos entre los contactos directos. No hay que desesperarse, sino tomar esto como un alerta y continuar actuando con la misma responsabilidad que veníamos demostrando hasta ahora”, concluyó la funcionaria fueguina.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.